Find your content
Llaman a romper el techo de cristal en la ONU e impulsar agenda de género en Latinoamérica
Ciudad de México, 15 ago (EFE).- Al recapitular los avances de los últimos 50 años en la agenda de género en América Latina y el Caribe, lideresas de la región hicieron un llamado a superar desafíos persistentes como la violencia machista, y a romper el techo de cristal en la Secretaría General de la ONU.
Conferencia Regional sobre la Mujer eleva el cuidado a la categoría de derecho humano
Ciudad de México, 15 ago (EFE).- La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe consagró este viernes en el Compromiso de Tlatelolco el cuidado como un derecho humano, en línea con una reciente opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en un histórico acuerdo que busca transformar la carga no re
Llaman a romper el techo de cristal en la ONU e impulsar agenda de género en Latinoamérica
Ciudad de México, 15 ago (EFE).- Al recapitular los avances de los últimos 50 años en la agenda de género en América Latina y el Caribe, lideresas de la región hicieron un llamado a superar desafíos persistentes como la violencia machista, y a romper el techo de cristal en la Secretaría General de la ONU.
Conferencia Regional sobre la Mujer eleva el cuidado a la categoría de derecho humano
Ciudad de México, 15 ago (EFE).- La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe consagró este viernes en el Compromiso de Tlatelolco el cuidado como un derecho humano, en línea con una reciente opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en un histórico acuerdo que busca transformar la carga no re
Latinoamérica crece "en los hombros" del trabajo de cuidados, advierte ONU Mujeres
Ciudad de México, 14 ago (EFE).- El tiempo que las latinoamericanas dedican a los cuidados equivale a un 25 % del PIB regional, mayor a cualquier otro sector económico, lo que evidencia que los países "crecen en los hombros" de las mujeres, según destacó este jueves la directora regional de ONU Mujeres, María Noel Vaeza.
"Los países crecen en nuestros hombr
Latinoamérica crece "en los hombros" del trabajo de cuidados, advierte ONU Mujeres
Ciudad de México, 14 ago (EFE).- El tiempo que las latinoamericanas dedican a los cuidados equivale a un 25 % del PIB regional, mayor a cualquier otro sector económico, lo que evidencia que los países "crecen en los hombros" de las mujeres, según destacó este jueves la directora regional de ONU Mujeres, María Noel Vaeza.
"Los países crecen en nuestros hombr
Trabajadoras sexuales de México protestan afuera de la Conferencia Regional sobre la Mujer
Ciudad de México, 13 ago (EFE).- Mujeres que se dedican al trabajo sexual protestaron este miércoles para exigir ser incluidas en la agenda de la XVI Conferencia Regional de la Mujer, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de la ONU, que este año se celebra en México.
Con mantas con leyendas como ´Respeto total al traba
América Latina debate en México el futuro de la sociedad de cuidados
Ciudad de México, 13 ago (EFE).- Con miras a construir acuerdos hacia una sociedad de cuidados con suficiente inversión y repercusiones en “toda la humanidad”, los diálogos de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la ONU, empezaron este miércoles en la capital mexicana.
La
Comité de la ONU expresa inquietud por "omnipresencia" de la violencia de género en México
Ciudad de México, 7 jul (EFE).- El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de las Naciones Unidas expresó este lunes su preocupación por la "omnipresencia" de la violencia contra mujeres y niñas en México, y recomendó al Estado una inversión "efectiva y sostenible" en igualdad de género, así como el reconocimiento formal de l
ONG llama al reconocimiento legal de las miles de personas solicitantes de asilo en México
Ciudad de México, 21 jun (EFE).- La inclusión de los diversos perfiles migratorios como figuras sujetas de protección internacional y su reconocimiento transversal en los marcos estatales son parte del llamado que hace este viernes el Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria (GTPM) para proteger a las más de 140.000 personas solicitantes de asilo en Méxic