Find your content
Despliegue de unidades militares en frontera de EEUU alarma a migrantes en norte de México
Ciudad Juárez (México), 30 mar (EFE).- El reciente despliegue de vehículos blindados 'Stryker' del Ejército de Estados Unidos en la frontera con México ha generado inquietud y alarma entre la comunidad migrante y defensores de derechos humanos en la mexicana Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, norte de México.
Despliegue de unidades militares en frontera de EEUU alarma a migrantes en norte de México
Ciudad Juárez (México), 30 mar (EFE).- El reciente despliegue de vehículos blindados 'Stryker' del Ejército de Estados Unidos en la frontera con México ha generado inquietud y alarma entre la comunidad migrante y defensores de derechos humanos en la mexicana Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, norte de México.
La aplicación 'CBP Home' de Trump causa incertidumbre migratoria en la frontera de México
Tijuana (México), 26 mar (EFE).- Activistas y abogados en la frontera de México con Estados Unidos alertan que hay incertidumbre y confusión entre los migrantes por la aplicación 'CBP Home' que lanzó el Gobierno de Donald Trump para fomentar la "autodeportación", lo que dejaría a cientos de personas varadas en el norte mexicano.
Especialistas en Tijuana, la
Migrantes en México trabajan en la informalidad tras dejar la meta de ir a EEUU por Trump
Tapachula (México), 22 mar (EFE).- Miles de migrantes abandonan su trayecto hacia Estados Unidos tras dos meses de la presidencia de Donald Trump y ahora trabajan en la informalidad en la frontera sur de México, desde albañiles hasta trabajadores sexuales, ante la tardanza del Gobierno mexicano para regularizarlos o darles asilo.
Migrantes en México trabajan en la informalidad tras dejar la meta de ir a EEUU por Trump
Tapachula (México), 22 mar (EFE).- Miles de migrantes abandonan su trayecto hacia Estados Unidos tras dos meses de la presidencia de Donald Trump y ahora trabajan en la informalidad en la frontera sur de México, desde albañiles hasta trabajadores sexuales, ante la tardanza del Gobierno mexicano para regularizarlos o darles asilo.
Mexicanos deportados denuncian que el Gobierno de Trump los maltrató y mantuvo esposados
Tijuana (México), 23 feb (EFE).- Mexicanos deportados por la nueva Administración de Donald Trump denuncian que las autoridades estadounidenses los mantuvieron días encerrados y esposados, aunque el Gobierno de México niega que haya violaciones de derechos humanos y promete defender a los connacionales.
Las personas retornadas relataron a EFE haber padecido