Find your content
Cómo incorporar nuevas competencias puede ayudar a salvar el futuro de una empresa
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) ayuda a financiar el costo de capacitaciones diseñadas a medida para los colaboradores de las empresas solicitantes, que pueden elegir qué capacitación desea y con qué docente o entidad capacitadora realizarla a través de su herramienta Incorporación de Nuevas Competencias.Este fue el caso de I
Ministra y subsecretario de Vivienda se reunieron con gremiales de la construcción para encarar políticas

Redacción El PaísLa ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Cecilia Cairo y el subsecretario de esa cartera, Christian Di Candia, se reunieron con las principales autoridades de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción (Appcu) y de la Cámara de la Construcción (CCU).
JAC lanza un concurso para premiar a las mujeres que mueven el país en camiones

Vamos a revolucionar el transporte y no tenemos prejuicio" con los privados, dijo ministra al asumir

Heredó la máquina de coser de su abuela, aprendió a usarla y de un hobby creó su propia empresa

Una máquina de coser, y un oficio heredado de una abuela que se convirtió en hobby llevaron a que Tatiana Camargo entrara en el mundo del emprendedurismo y se convirtiera en su propia jefa.Nació en Rivera y a los 17 años se mudó a Montevideo para estudiar Gerencia Comercial en la Universidad ORT.
"Nuestro menguado presupuesto nos obliga a ser lo más eficientes posible dijo el nuevo ministro de Turismo

Este jueves se presentó el nuevo equipo que estará a cargo del Ministerio de Turismo (Mintur) de aquí a los próximos cinco años. En este caso, se trata del nuevo ministro, Pablo Menoni, la subsecretaria de Turismo, Ana Claudia Caram, la directora general de secretaría, Florencia Ualde, y el director nacional de Turismo, Cristian Pos.
Hay una nueva app de Sucive y la patente vence el jueves 20 de marzo

Montevideo Sonoro invita a caminar la ciudad a través de célebres canciones

Free shops en la frontera advierten que "lo que va a venir es muy fuerte" por la brecha cambiaria con Brasil

La devaluación del real en Brasil ha incrementado la brecha cambiaria con el país y preocupa a los free shops uruguayos porque, salvo algunos movimientos puntuales, ésta se ha profundizado en las últimas semanas y retrajo a los compradores brasileños.Ante un real devaluado, los productos en dólares resultan más caros a quienes perciben sus ingresos en la mon