Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
El oro es parte de la identidad económica y territorial de Perú, posicionando al país entre los líderes mundiales en producción y reservas. En 2024, el país vecino produjo 108,1 toneladas métricas finas (TMF) de oro, ocupando el décimo lugar mundial, el segundo en Latinoamérica tras México y solo superado en América por Canadá y Estados Unidos.
El Ministerio de Minería y la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dieron a conocer los resultados del estudio "Levantamiento de capacidades académicas en áreas de minería y metalurgia", que busca relevar cómo las universidades pueden transformarse en socios estratégicos de la industria minera.
Un informe del Centro de Estudios Públicos (CEP) reveló que "Chile es el tercer país miembro de la OCDE con mayor concentración promedio anual de MP 2,5 en 2018. Adicionalmente, el World Air Quality Report estableció que de las 10 ciudades más contaminadas de Sudamérica, nueve están en Chile".
El molibdeno es uno de los metales estratégicos más versátiles en la transición hacia una economía más tecnológica y sostenible.
La reforma de pensiones está en plena marcha y ya hay datos preliminares sobre la recaudación que significó el primer 1% de cotización adicional con cargo al empleador que comenzó a pagarse a partir de agosto.
La Corte Suprema rechazó un recurso presentado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) contra una decisión del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en el marco de la discusión sobre tarificar servicios de empresas sanitarias.En 2022, la FNE pidió al TDLC que calificara como servicios sujetos a regulación tarifaria un total de 15 prestaciones q
Movistar Empresas y ZTE dieron a conocer en Antofagasta las aplicaciones prácticas que podrán utilizarse en minería en la región, tras el despliegue del tendido. La primera se trata del monitoreo aéreo en múltiples áreas de operación. Esto permitirá topografía y fotogrametría, lo cual es ideal para el mapeo de terrenos a gran escala.
La minería chilena vive una paradoja. Nunca ha sido tan evidente su relevancia para el futuro energético del planeta, y nunca ha sido tan visible la fragilidad de nuestras capacidades para sostener ese liderazgo.
Desde optimizar la detección de sismos y mejorar la exploración minera hasta monitorear las condiciones ambientales del territorio, la inteligencia artificial (IA) está abriendo nuevas posibilidades en disciplinas como la geociencia.
La minería chilena vive un momento decisivo: debe sostener su rol como motor económico al mismo tiempo que responde a crecientes demandas ambientales y sociales.