Find your content
El &;#8216;rebusque&;#8217; lleva cuatro meses liderando la creación de empleo
Si bien en marzo se recuperaron más de un millón de empleos, el 59 por ciento de ellos fueron de personas que trabajan por cuenta propia, es decir, aquellos que se relacionan principalmente con la informalidad y el ‘rebusque’. Este tipo de trabajo lleva cuatro meses como el principal motor de la creación de empleo en Colombia.
&;#8216;El sector lácteo requiere de políticas que impulsen la competitividad&;#8217;
Bloqueos amenazan producción de crudo y la meta de volver a 800.000 barriles día
Ante la contracción de la actividad petrolera registrada en 2024, la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) presentó un conjunto de propuestas técnicas orientadas a dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector en un contexto de incertidumbre geopolítica y precios internacionales en descenso.
Razones que llevarían al Emisor a tener cautela con la tasa de interés
La lentitud con que está bajando la inflación, las mayores presiones fiscales -producto de un menor recaudo tributario y la resistencia del Gobierno a ajustar su gasto-, así como la tensión internacional generada por las políticas comerciales de Estados Unidos, que alimentan el riesgo de una recesión global en la segunda mitad del presente año, se cuentan en
Superindustria multa a Flypass por fallas en servicio de pago electrónico en peajes
en La investigación se determinó que hubo cobros errados y doble débito en cuentas de los usuarios.La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó ayer con una millonaria multa a F2X S. A. S., propietaria de la plataforma de pago Flypass, que permite a los conductores pagar peajes, parqueaderos y otros servicios de forma electrónica.
Propuesta del Gobierno no soluciona lío de carros de EE. UU., según gremios
Redacción de economía y negocios - redaccioneconomicas@eltiempo.comEn Colombia ha generado bastante preocupación el hecho de que, a partir de este viernes 2 de mayo, no se podrán importar vehículos desde Estados Unidos o de cualquier otro país (como Brasil y México) que fabrique carros bajo los estándares americanos.
Los tiempos para que el país recupere el acceso a la línea de crédito del FMI
REDACCIÓN DE ECONOMIA Y NEGOCIOS - REDACCIONECONOMICAS@ELTIEMPO.COMEl Fondo Monetario Internacional (FMI) esperará hasta que se publique el ‘Marco fiscal de mediano plazo’ para retomar la finalización de la consulta del Artículo IV, que le permitiría a Colombia volver a tener acceso a los recursos de la Línea de Crédito Flexible (LCF) que quedaron bloqueados
La propuesta del Gobierno no soluciona el lío de carros de EE. UU., advierten gremios
Se propone un periodo de transición para que fabricantes presenten certificados válidos.En Colombia ha generado bastante preocupación el hecho de que, a partir de este viernes 2 de mayo, no se podrán importar vehículos desde Estados Unidos o de cualquier otro país (como Brasil y México) que fabrique carros bajo los estándares americanos.
Listo borrador de decreto que le pondría límites al costo de energía en el país
Tal como se venía anunciando, el proyecto de decreto con el que el Gobierno busca ponerles topes a las tarifas de energía en el país es una realidad y está para comentarios del mercado, según lo anunció el Edwin Palma Egea, ministro de Minas y Energía, quien dijo que se trata de una medida para reducir la carga económica de los hogares de todos los estratos.