Find your content
El precio del gas sube en octubre en El Salvador, ¿cuánto costará el tambo?
El tambo de gas costará $11.13 con el subsidio general y $3.09 con el subsidio focalizado, de acuerdo con la entidad. En septiembre, los precios fueron de $11.07 y de $3.03 en esta presentación del gas, que es la más utilizada en el país.El de 35 libras sube $0.08 este mes, con precios subsidiados de $15.50 (subsidio general) y $7.46 (subsidio focalizado).
El país protege su deuda externa: generó ahorros por US$ 85 millones
Carlos Arturo García - redacción economía y negociosartgar@eltiempo.comEl Ministerio de Hacienda anunció ayer que cerró con éxito una compleja operación financiera (Cross Currency Swap) que le permitió reducir riesgos en la deuda externa del país y generar ahorros cercanos a 85 millones de dólares.
Crecimiento económico no sería sostenible a largo plazo, advierte gerente del Emisor
en congreso de confecámaras, Leonardo Villar indicó que el aumento del mínimo fue ‘fuerte’ y se sacrificó el poder adquisitivo de los trabajadores por una vía diferente.En el marco del congreso anual de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), que termina hoy en Cartagena, el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villa
La reforma laboral está destruyendo empleo: presidente de Confecámaras
Noelia Cigüenza Riaño - subeditora de economía y negocios noe_cigJulián Domínguez, quien por 14 años ha liderado la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), se retirará hoy tras la celebración del congreso anual que realiza el gremio en Cartagena para dar paso a Nicolás Botero.
Crecimiento no es sostenible a largo plazo: Banrepública
En el marco del Congreso anual de Confecámaras, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, lanzó una advertencia sobre el rumbo de la economía colombiana. Según informó El Tiempo, el crecimiento que actualmente muestra el país enfrenta serias limitaciones y no podría mantenerse en el mediano y largo plazo.
Protestas y &;#8216;asedio&;#8217; contra la Andi, sin tener nada que ver
Ayer, la Asociación Nacional de Industriales de Colombia (Andi) fue blanco de ataques en redes sociales y en sus diferentes sedes del país. Esto se dio luego de que la flotilla que iba a entregar ayuda humanitaria a Gaza, y en la que se encontraban las activistas colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto, fuera interceptada y detenida por fuerzas de Israel.
Salarios de trabajadores no aumentaron como se cree
Los salarios en Colombia sí subieron en 2025, pero no tanto como muchos podrían imaginar, según detalla la investigación nacional de salarios y beneficios elaborada por la Federación Colombiana de Gestión Humana, Acrip, donde queda claro que si bien el porcentaje ordenado fue del 9,54%, esta realidad aplicó para unos pocos.
Reforma pensional: ahorro perdería casi $170 billones
La discusión sobre la reforma pensional ha estado marcada por un elemento central y es el equilibrio entre garantizar mesadas a los actuales jubilados y construir ahorro para los trabajadores que apenas inician su vida laboral, en medio de un entorno en el que la población del país está envejeciendo y la fuerza laboral sigue perdiendo fuerza.
Pese a valorización, acciones siguen por debajo de la región
Uno de los principales retos a los que se enfrenta el mercado colombiano son sus bajos volúmenes de negociación. La liquidez cayó a nivel mínimo en 2023 cuando se negociaron, en promedio diario, apenas $58.000 millones, pero desde 2024 hay un repunte en los volúmenes de negociación.