Find your content
Firma inmobiliaria invierte $41 millones en Guanacaste en construcción de proyecto habitacional y generará 300 empleos
Concasa anunció la construcción de la segunda etapa del proyecto habitacional Natarundi, ubicado en Huacas, Guanacaste, con una inversión de $41 millones.
Esta fase incluye seis edificios de cinco pisos cada uno, que albergarán un total de 240 apartamentos.
Este desarrollo representa el primer proyecto de Concasa fuera del Gran Área Metropolitana.
Andrés Carevic lamenta los errores de Cartaginés, pero no da por perdida la serie ante Olimpia
El técnico del Cartaginés, Andrés Carevic, lamentó el resultado adverso de 1-2 ante el Olimpia de Honduras, en el juego de ida de los cuartos de final de la Copa Centroamericana, disputado en el estadio Rafael Fello Meza de Cartago.
Los brumosos tuvieron un primer tiempo para el olvido, en el que dieron muchas libertades y los catrachos supieron aprovechar
Jafet Soto amenaza con un boicot de aficionados heredianos a empresas que no quisieron apoyar el nuevo estadio
El presidente y actual entrenador del Club Sport Herediano, Jafet Soto Molina, fue tajante respecto a lo que hará con aquellas empresas que no apoyaron el proyecto del nuevo estadio Eladio Rosabal Cordero.
La dirigencia florense espera concluir el estadio entre febrero y marzo de 2026, y ya tiene prácticamente definidos los espacios comerciales, con el fin
Estadio del Herediano presenta avances pero ya no estará listo en diciembre; vea la nueva fecha de inauguración
Aunque los avances en el nuevo estadio Eladio Rosabal Cordero son más que evidentes, con el levantamiento de las estructuras metálicas del techo sobre la ciudad de Heredia, la inauguración del inmueble tendría una nueva fecha.
En enero de este año se conoció que el Club Sport Herediano puso en garantía el estadio para obtener un préstamo en dólares con el f
Karen Olsen, quien fue primera dama de la República, embajadora en Israel y diputada, muere a los 95 años
Karen Olsen Beck, exprimera dama de la República, falleció el 25 de septiembre a los 95 años.
Arquitecta, socióloga, política y diplomática de origen danés-estadounidense, naturalizada costarricense, Karen Olsen fue primera dama de Costa Rica durante dos periodos presidenciales de su esposo José Figueres Ferrer (1954-1958 y 1970-1974).
Orígenes y estudios
K
Trabajo en Costa Rica: Portafolio Inmobiliario busca llenar decenas de puestos en esta feria de empleo
El mercado laboral para puestos operativos y de servicios en el Gran Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica mantiene una demanda impulsada por el crecimiento de proyectos comerciales, corporativos y de uso mixto que requieren personal para su correcto funcionamiento diario.
Estas posiciones, fundamentales para la experiencia de miles de visitantes y usuario
Los riesgos que enfrenta el país con un rápido envejecimiento
según expertos, en marco del congreso de fasecolda, las bajas tasas de natalidad presionarán las pensiones y abrirán oportunidades en la economía plateada.Colombia se prepara para un cambio demográfico sin precedentes: en menos de 50 años tendrá una de las poblaciones más envejecidas del mundo, con menos trabajadores, más adultos mayores y un sistema pension
Comerciantes platean reformas que restarían poder al Presidente
carlos arturo garcía - redacción economía y negociosLos comerciantes del país, reunidos esta semana en su congreso anual bajo la premisa ‘Construyendo la esperanza y el nuevo rumbo de Colombia’, plantearon una serie de reformas para enderezar el camino nacional, ante el grave deterioro y la difícil situación que -aseguran- deja el actual gobierno del preside
Tecnología y servicios financieros, los sectores con los sueldos más altos
laura lesmes díaz - redacción economía y negociosLa encuesta de beneficios y el estudio Punto Salarial 2025-2026 de elempleo.com, presentado ayer en la Casa Editorial EL TIEMPO por Beatriz Salazar, gerente de Consultoría, revela brechas significativas entre compañías grandes y pequeñas, prácticas aún informales en bienestar y retos claves en digitalización y
Modelo público-privado para ayudar a la gente en catástrofes
Fasecolda, gremio del sector asegurador colombiano, propuso en la convención internacional de seguros, construir un proyecto de colaboración público-privada como el que existe en España, México y Alemania que busca ayudar a mitigar los riesgos catastróficos derivados del cambio climático.