Find your content
Estadio Nacional recibe nueva Primavera del Libro
Sus años de esplendor fueron en el Parque Bustamante, pero la Primavera del Libro parece haber encontrado un nuevo espacio para seguir creciendo: después de que el año pasado se llevó a cabo en los parques del Estadio Nacional, la feria regresa hoy al mismo lugar para su versión número 14.
Con foco en el patrimonio y en el eje Alameda, comienza la Bienal de Arquitectura
Isabel Allende: Sencillamente extraordinaria
Con la humildad que engrandece aún más a las figuras que han conquistado el mundo, una emocionadísima Isabel Allende agradeció el cariño y la lealtad de sus lectores frente a las 800 personas que este miércoles colmaron el Teatro Oriente y que la aplaudieron y vitorearon de pie en la actividad central de su breve visita a Chile.
Las semillas de María Sánchez
En uno de mis poemas favoritos de Ada Limón (escritora extraordinaria y elegida Poet Laureate por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos), "Instructions on not giving up" (aún no traducida al español pero que sería algo así como instrucciones para no darse por vencida), se lee que más que emocionarse con el regreso de las flores al llegar la primavera,
El chico dorado
En sus mejores películas, Robert Redford sabía estar presente, involucrado. Su mirada se sentía auténtica, verdadera. Transmitía con plenitud el compromiso que nacía de las emociones o sentimientos de su personaje, incluso cuando estos no eran aún conocidos por los espectadores.
El esplendor del pasado vuelve a relucir en la pantalla grande
Pedro Zamorano: "Romera organizó la historia de la pintura chilena"
Una de las obsesiones del investigador Pedro Zamorano Pérez ha sido el influyente crítico e historiador del arte Antonio Romera (1909-1975). Ha dedicado décadas a estudiar sobre el autor del libro fundacional "Historia de la pintura chilena". Romera fue un intelectual español que llegó exiliado a Chile en 1939.
"Somos finitos y no podemos entender todo"
Tanto le gustaba el ramo de filosofía en el colegio que estudiaba más de lo que debía y su profesora le propuso, más de una vez, que preparara e hiciera la clase. "Fue así como no solo descubrí mi interés por la filosofía, sino también por la pedagogía", recuerda María Teresa Stuven.
Nombres fundamentales de la literatura nacional en nuevas ediciones de la U. de Chile
El lanzamiento de la colección Biblioteca Esencial fue una de las actividades más destacadas de la participación de la Universidad de Chile en la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni), de la U. Nacional Autónoma de México, a fines de agosto.
El alma de Chile recreada en el arte de Zerreitug
Rodolfo Gutiérrez, Zerreitug (Santiago, 1944), estudió contabilidad, pero su vocación por el arte siempre fue más fuerte; hasta tal punto, que en los últimos años de carrera ya se ganaba la vida con sus figuras talladas que empezó a vender en la Quinta Región y luego en Santiago.