Find your content
Así es cuidar la ciudad desde el aire con drones de la Policía Metropolitana
Las mujeres a las que se les niega un aborto tienen 161 % más riesgo de morir
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE - EL TIEMPO - MEDELLIN @MIMOHERE18El debate sobre el acceso al aborto es uno de los temas más álgidos y polémicos para la opinión pública en la actualidad. Colombia y Medellín no son ajenos a esta realidad. En 2006 se establecieron las tres causales para el acceso al aborto legal en Colombia.
24 horas sin celular: esto es lo que le sucede a nuestro cerebro al desconectarnos
Milenka Duarte- EL COMERCIO (PERÚ)Dejar el celular no es solo una cuestión de disciplina, sino también un desafío cerebral. Sin darnos cuenta, estamos entrenando a nuestro cerebro para estar en alerta constante. Pero ¿qué pasaría si, por 24 horas, hiciéramos una verdadera pausa digital?
Jardín, el bar pastel que une el mundo de la coctelería con los postres
Natalia Tamayo Gaviria - Subeditora domingo @nataliatg13De las tantas cenas de degustación que Karla Palacio y Wilman Corredor hicieron juntos como socios y amigos, el momento del maridaje del postre les generaba una sensación de vacío y les despertaba, al tiempo, la creatividad y un mundo de posibilidades.
La personalidad de los centenarios
Obsesionarse con aumentar la longevidad humana sirve de poco
Los intereses detrás de la guerra en el Catatumbo
Radiografía de un mar saturado de desechos
Tan solo en 2024, el mundo generó cerca de 400 millones de toneladas de residuos plásticos, según estimaciones de la Ocde; y de acuerdo con la ONU, se estima que 11 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares, lo cual equivaldría al peso de alrededor de 1.089 torres Eiffel juntas.
El manual de los autócratas se actualiza velozmente
Inés Capdevila (*) - La Nación (Argentina) - Buenos AiresA Nayib Bukele le gusta presentarse como el presidente cool que, junto con Donald Trump y Javier Milei, libra las batallas culturales de la nueva derecha con las armas políticas más eficientes del siglo XXI, las redes sociales.
&;#8216;Estamos más programados y condicionados de lo que imaginamos&;#8217;
maría paulina ortiz - cronista de el tiempoSu nombre empezó a estar más presente durante los tiempos difíciles de la pandemia. Día a día, miles de personas de los países de habla hispana buscaban las meditaciones y las enseñanzas que impartía de manera virtual desde el Centro Budista Sakya, en Alicante, España.