Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
María Alejandra González DUARTE - redacción políticaLa consulta popular ya fue radicada el primero de mayo en el Senado de la República.
Nadia blel Senadora del Partido Conservador4 PREGUNTAS A:Usted ha sido de las congresistas que ha sido mencionada en varias ocasiones por el presidente, y ahora vinculada con un asesinato. ¿Qué tiene por decir?
Alias Miller Es firmante de paz y una de las señaladas fichas de alias Calarcá. Tenía casa por cárcel. ¿Alguien lo protege?Con la presencia de altos mandos del Ejército, el pasado miércoles se adelantaron ceremonias fúnebres en Bogotá y Barranquilla en honor a dos de los siete militares asesinados por las disidencias de las Farc al mando de alias Calarcá.
MATEO CHACÓN ORDUZ - subeditor vidaUn grupo de al menos 4.000 personas pertenecientes a la minga indígena y a la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) permanecerán en las instalaciones de la Universidad Nacional, en la sede Bogotá, a pesar de que ayer la institución anunció el inicio de la retirada de estos pueblos del campus.
Con ocasión del Día Mundial para la Libertad de Prensa, nuevamente, la agencia de publicidad española Portavoz realizó la campaña para varias asociaciones de prensa en América Latina, entre ellas la Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI). EL TIEMPO, que hace parte de ella, habló con Juanma Soriano, director creativo.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE ¦ EL TIEMPO - MEDELLIN @MIMOHERE18Una de las principales problemáticas a nivel nacional, en términos de las dinámicas sociales y las barreras de género, es la autonomía económica de las mujeres en Colombia.
DIEGO LEÓN GIRALDO - ESPECAL PARA EL TIEMPO @DiegoLeonGnewsEn Bogotá, con nombre de mujer, el 52,2 por ciento de los 7’412.566 habitantes son mujeres (según el censo 2018 del Dane).
Cada vez menos jóvenes quieren ingresar a la Universidad Nacional. Al menos así se evidencia en las cifras de la institución, una de las más importantes y reputadas no solo de Colombia, sino de América Latina.
El 73 % de contratos en Gobierno son por prestación de serviciosEl Gobierno Nacional ha gastado $ 6 billones -desde el 7 de agosto de 2022 hasta el 24 de abril de este año- en 53.032 convenios por prestación de servicios. Esto es un 75 % más respecto al mismo periodo del mandato anterior, cuando este tipo de contratación pública llegó a 30.229.
Jesús blanquicet- Redacción JusticiaJusticiaETJusticia@eltiempo.comLos primeros cuatro meses del año estuvieron marcados por una crisis de orden público en varias regiones del país, teniendo como epicentro la zona del Catatumbo, Cauca y Valle del Cauca, sumando al ‘plan pistola’ lanzado por los grupos armados contra la Fuerza Pública.