Find your content
Sin claridad sobre quiénes no pagarán impuestos en proyecto estatal de acceso a energía
"Este proyecto lo ejecuta la CEL y la Distribuidora Eléctrica Cuscatlán, siendo una respuesta a la necesidad de mejorar la cobertura eléctrica", reconoció Daniel Álvarez, director ejecutivo de la CEL, en la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión, el pasado 18 de septiembre.Durante la presentación de la propuesta de exoneración en la comisión legislativa
Ley reconoce complicidad por préstamo de cuentas bancarias para cometer ilícitos y abarcaría a "mulas financieras"
El artículo 13 de la de la Ley Especial contra los Delitos informáticos y Conexos (LEDIC)El 24 de septiembre, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, dio a conocer la desarticulación de una supuesta red transnacional de estafa y extorsión digital que operaba con "call centers" dentro de cárceles en otros países.Expertos señalan que la
Asamblea mantiene silencio por gasto en remodelación del Salón Azul
Luego de que el pasado 14 de agosto, la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) de la Asamblea respondiera a una solicitud de información de este medio afirmando que "no se dispone de asignación presupuestaria para el proyecto" de remodelación del Salón Azul, este medio presentó una solicitud de reconsideración a la unidad.Una experta en temas de tr
Advierten que salvadoreños han sido "mulas financieras" en red transnacional de hurtos y lavado de dinero
queSegún explicó el fiscal general Rodolfo Delgado,Sostuvo además que en relación a estos casosLas autoridades sostienen que en la mayoría de casos estas "mulas" tienen conocimiento de la ilegalidad que están cometiendo, pero también reconocen que hay otras personas que por alguna razón han sufrido un hurto de su cuenta bancaria o de sus datos y que en su mo
La 7.ª: radiografía de una vía
La carrera 7.ª fue analizada en un estudio que la describe como una "mini-Bogotá" por su diversidad social y económica. El informe revela fuertes contrastes: en el centro la habitabilidad es baja; en Chapinero mejora, y en el norte, en barrios como Santa Bárbara y Usaquén, coexisten múltiples realidades.
Rejas, poco verde y andenes ocupados evitan que Bogotá se perciba menos chévere
CAROL MALAVER - SUBEDITORA DE BOOTÁ - CARMAL@ELTIEMPO.COM@CAROLMALAVERInvestigadores de las universidades Nacional y los Andes desarrollaron el proyecto Cívica, iniciado en 2021 con más de 40 estudiantes y apoyo distrital y de la Cámara de Comercio, para medir qué tan habitable es Bogotá y cómo la percepción ciudadana puede guiar transformaciones urbanas.
Cómo se mueven las redes de explotación sexual de menores
&;#8216;No soy político ni el vocero político de Asocapitales&;#8217;
Salomé sobrevivió a las llamas y su familia busca resurgir de nuevo
Mejora la venta de vivienda en el valle de Aburrá en 2025
Como premisa de la Feria de la Vivienda realizada por la Lonja en Medellín, el gremio inmobiliario presentó las cifras de la primera mitad del año.En la Feria de la Vivienda, realizada por La Lonja de Medellín, la cual termina hoy, fueron presentadas las cifras que dan cuenta del panorama del sector inmobiliario en la ciudad.