Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
u.investigativa@eltiempo.com@UinvestigativaETEn medio de las frases que lanzó el presidente Gustavo Petro sobre la descertificación de Estados Unidos a su gobierno -por los bajos resultados de la lucha contra las drogas- pasó inadvertido otro tema que tocó en el consejo de ministros televisado del lunes: su hipótesis sobre el magnicidio del senador y precand
En la Sala Plena de ayer, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la solicitud de fusión en un solo partido de la UP, Polo Democrático y Partido Comunista. Como venía en la ponencia, se dejó por fuera a la Colombia Humana, colectividad que fue fundada por el presidente Gustavo Petro y que tiene 19 congresistas avalados.
Comienza a tomar forma la realización de una consulta interpartidista que convoque a los candidatos del Centro Democrático, Cambio Radical, Partido Conservador, Partido Liberal, ‘la U’ y al menos 15 candidatos independientes.
El ente de control advirtió que el 17 % de los proyectos se ha podido cuantificar de forma ‘clara y verificable’.El mismo día en que la Jurisdicción Especial para la Paz profirió la primera e histórica sentencia contra siete exintegrantes del último secretariado de las Farc, la Contraloría alertó sobre los pobres resultados de la implementación del acuerdo:
Sara Valentina quevedo delgado - Redacción JudicialLa primera e histórica sanción de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) contra siete miembros del último secretariado por los más de 20.000 secuestros fue epicentro de polémica por la flexibilidad y beneficios.
Juanita Goebertus Directora de HRW para las Américas3 PREGUNTAS A:¿Cuáles son sus impresiones sobre la decisión? Es un fallo histórico no solo para Colombia, sino a nivel global.
En comunicado conjunto, colectividades de centroderecha y derecha dicen que dichos del Ejecutivo no representan al país.El presidente Gustavo Petro asumió a la defensiva la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en su lucha contra el narcotráfico.
El expresidente César Gaviria se pronunció sobre la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia por incumplir con sus compromisos en materia de lucha contra las drogas. El exmandatario calificó como un hecho grave la decisión que tomó el gobierno de Donald Trump y responsabilizó al presidente Petro.
Para 2023, según datos del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), la tasa de cobertura en educación superior para el departamento de Cundinamarca fue del 29 por ciento, es decir 26 puntos porcentuales por debajo de la media nacional, que fue de 55 por ciento.
Juan pablo penagos - redacción política @PoliticaETDurante el evento ‘Fomentando negocios entre Colombia y Estados Unidos’, organizado por la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham) en el Jockey Club de Bogotá, el encargado de negocios de EE. UU. en el país, John McNamara, participó en una reunión privada con empresarios.