Find your content
Salesforce invertirá mil millones de dólares en México en los próximos cinco años
Empresas en Florida adoptan las criptomonedas para exportar mercancías a Latinoamérica
Miami (EE.UU.), 6 oct (EFE).- Empresas en Florida están adoptando el uso de criptomonedas para exportar productos a países de Latinoamérica con divisas inestables, como Argentina y Venezuela, una tendencia que emprendedores atribuyen, en parte, a nuevas políticas del Gobierno de Estados Unidos favorables para estos activos digitales.
El empresario italovene
Empresas en Florida adoptan las criptomonedas para exportar mercancías a Latinoamérica
Miami (EE.UU.), 6 oct (EFE).- Empresas en Florida están adoptando el uso de criptomonedas para exportar productos a países de Latinoamérica con divisas inestables, como Argentina y Venezuela, una tendencia que emprendedores atribuyen, en parte, a nuevas políticas del Gobierno de Estados Unidos favorables para estos activos digitales.
El empresario italovene
México elimina beneficios fiscales a dos empresas por irregularidades en importar acero
Ciudad de México, 29 sep (EFE).-El Gobierno de México inició el proceso de cancelación del Programa IMMEX para dos empresas a las que se le detectaron operaciones irregulares con acero importado, informó este lunes la Secretaría de Economía (SE).
La acción, coordinada con la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), forma parte de l
La economía canadiense se recupera y crece 0,2 % en julio tras tres meses de contracción
Toronto (Canadá), 26 sep (EFE).- La economía canadiense recuperó el crecimiento en julio tras tres meses de contracción, según datos dados a conocer este viernes por el organismo público Estadísticas Canadá (EC) que indican un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) de un 0,2 %.
En el segundo trimestre, la economía canadiense se contrajo un 0,4 % debido a
Trump promete que repetirá la operación de Intel "todo el tiempo"
Nueva York, 25 ago (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, prometió que volverá a repetir la operación de Intel -por la que el gobierno de EEUU se hizo con el 10 % de las acciones de la compañía de procesadores- "todo el tiempo", porque consideró que se trató de "un negocio lucrativo para los Estados Unidos".