Find your content
Directores mexicanos de ‘Soy Frankelda’: “Mostrar lo que hacemos a Pixar es espectacular"
Ciudad de México, 14 oct (EFE).- Los hermanos Arturo y Roy Ambriz trabajaron durante años “aguantando rechazos, fracasos o burlas” y haciendo anuncios comerciales para financiar ‘Soy Frankelda’, la primera película de animación mexicana con la técnica de stop motion realizada en su estudio Cinema Fantasma, con el que cumplirán el “sueño” de proyectar su fi
La argentina Lucrecia Martel urge "a cambiar la historia de nuestros países” con el cine
Morelia (México), 13 oct (EFE).- En un mundo donde "el despojo de las tierras indígenas está tan cerca de los jóvenes sin vivienda" y “el fracaso de Occidente” toca la puerta, la directora argentina Lucrecia Martel animó este lunes a las nuevas generaciones de cineastas a “cambiar la historia de nuestros países”, en el marco del Festival Internacional de Ci
La argentina Lucrecia Martel urge "a cambiar la historia de nuestros países” con el cine
Morelia (México), 13 oct (EFE).- En un mundo donde "el despojo de las tierras indígenas está tan cerca de los jóvenes sin vivienda" y “el fracaso de Occidente” toca la puerta, la directora argentina Lucrecia Martel animó este lunes a las nuevas generaciones de cineastas a “cambiar la historia de nuestros países”, en el marco del Festival Internacional de Ci
'El agente secreto' de Mendonça luce en Morelia con su equilibrio entre amor y violencia
Morelia (México), 12 oct (EFE).- Para el director Kleber Mendonça Filho abordar la tempestad desde una mirada “oscura” y “con finales apocalípticos” no es interesante, ni siquiera cuando se trata de la dictadura militar que atravesó a Brasil, especialmente en 1977, época en la que ambienta ‘El agente secreto’, la película elegida para representar a Brasil e
'El agente secreto' de Mendonça luce en Morelia con su equilibrio entre amor y violencia
Morelia (México), 12 oct (EFE).- Para el director Kleber Mendonça Filho abordar la tempestad desde una mirada “oscura” y “con finales apocalípticos” no es interesante, ni siquiera cuando se trata de la dictadura militar que atravesó a Brasil, especialmente en 1977, época en la que ambienta ‘El agente secreto’, la película elegida para representar a Brasil e
‘Las locuras’, la película de Rodrigo García sobre salud mental en un “mundo podrido”
Morelia (México), 11 oct (EFE).- ‘Las locuras’, del director colombiano Rodrigo García, tiene su estreno en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el más importante de México, para reflexionar sobre cómo “la salud mental muchas veces está en función de adaptarse a un mundo que está podrido” sobre todo en un contexto patriarcal.
‘Olmo’ explora la enfermedad y la migración con mirada adolescente en Festival de Morelia
Morelia (México), 11 oct (EFE).- La película mexicana ‘Olmo’ llega al Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) para explorar desde la mirada adolescente, esa que gusta tanto al director Fernando Eimbcke, la vida de las primeras familias mexicanas que buscaron conquistar el entonces añorado sueño americano.
Oliver Laxe: “Sirat es una película que se ha hecho teniendo en cuenta el dolor del mundo”
Morelia (México), 11 oct (EFE).- En un mundo en el que cada vez hay más migrantes en situación de riesgo o refugiados huyendo de sus países en guerra, el cineasta español Oliver Laxe quiso reflejar el “dolor” de todas estas personas y hacer con su largometraje ‘Sirat’, presentada en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), una muestra que conec
Oliver Laxe: “Sirat es una película que se ha hecho teniendo en cuenta el dolor del mundo”
Morelia (México), 11 oct (EFE).- En un mundo en el que cada vez hay más migrantes en situación de riesgo o refugiados huyendo de sus países en guerra, el cineasta español Oliver Laxe quiso reflejar el “dolor” de todas estas personas y hacer con su largometraje ‘Sirat’, presentada en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), una muestra que conec
‘Olmo’ explora la enfermedad y la migración con mirada adolescente en Festival de Morelia
Morelia (México), 11 oct (EFE).- La película mexicana ‘Olmo’ llega al Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) para explorar desde la mirada adolescente, esa que gusta tanto al director Fernando Eimbcke, la vida de las primeras familias mexicanas que buscaron conquistar el entonces añorado sueño americano.