Find your content
Denuncian retraso en entrega de solvencias en alcaldía de San Salvador Centro
"Lo que pasa es que no hay sistema", fue la respuesta que escuchó por segunda vez Marcela, una joven de 28 años que acudió dos días seguidos a solicitar una solvencia para un trámite bancario. El personal le indicó que debía presentar los recibos de sus pagos porque, aunque ya había cancelado, ellos no tenían cómo verificarlo.
Hacienda se recortará $152 millones en su presupuesto que ya no utilizará este año
En el período mencionado, se han aprobado seis decretos que ordenan recortes en Hacienda, bajo el argumento de que el ministerio ha identificado fondos que ya no utilizará en el resto del año.Esos seis decretos han implicado transferir fondos a ocho instituciones: Cancillería ($4 millones), CAPRES ($16.7 millones), ministerio de Economía ($16 millones), Agri
Sector público debe de concluir participación en Chivo Wallet este mes
"El compromiso de finalizar la participación pública en para finales de julio se mantiene sin cambios", dice el reporte del FMI.Una vez entró en vigencia esta normativa, el GOES promovió la adopción y uso del bitcóin con la entrega de un bono de $30 o "su equivalente en bitcóin" a toda persona mayor de 18 años, a través de laSegún los estados financieros de
FMI sugiere ampliar impuestos si ingresos de El Salvador no son suficientes
En diciembre de 2024, el FMI anunció que había alcanzado un acuerdo con El Salvador para implementar un programa de 40 meses, el cual le permitiría al país acceder a $1,400 millones para equilibrar las finanzas públicas más financiamiento adicional de varios organismos multilaterales.
Estudio actuarial de las pensiones estará listo hasta septiembre
El primer cronograma divulgado por el organismo hace unos meses estableció que el estudio actuarial debía estar listo en julio de 2025. El programa, además, establecía que la propuesta para una nueva reforma de pensiones debía estar publicada el 10 de febrero de 2026 (fecha de referencia), según los documentos relacionados con el acuerdo.
Piden 15 años de cárcel para el exfiscal general Luis Martínez y una compensación de $800,000
La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó al Tribunal Tercero de Sentencia de San SalvadorEl ministerio público, durante los alegatos finales, reiteró que el exfiscal habría cometido losOtros procesados son Julio Arriaza González, acusado de actos arbitrarios; y Héctor Francisco Grimaldi, acusado de fraude procesal.
Juez posterga su decisión sobre liberar o no a Kílmar Ábrego
Todas las partes acudieron este miércoles 16 de julio a una audiencia ante una corte federal en Nashville con el objetivo de definir si Ábrego debía salir en libertad, tal como lo ordenó una jueza de Tennessee el 25 de junio, o si debe mantenerse en prisión porque "representa un peligro para la comunidad", como alega el gobierno de los Estados Unidos.Ábrego
Jueza levanta reserva en caso de líder de MS-13 que EUA quiere enviar a El Salvador
El 23 de junio de 2025 la Fiscalía estadounidense pidió a la jueza desestimar los cargos contra Arévalo Chávez, argumentando que este aún tiene varios cargos pendientes ante la justicia salvadoreña y que "se ha determinado que consideraciones sensibles e importantes de política exterior superan el interés del gobierno en proseguir con el procesamiento del ac
Comisión de Memoria Histórica reitera importancia de Corte Penal Internacional en casos del régimen de excepción
Vicente Cuchillas, de la Asociación Febe Elizabeth Velásquez (Asofebe), manifestó que es necesario, en el contexto del régimen de excepción,El Salvador es el Estado 124 en formar parte del Estatuto de Roma que creó la Corte Penal Internacional paraMiguel Montenegro, de la Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (CDHES), habló sobre qué procesos pueden s
Inversión extranjera creció en Centroamérica, pero bajó en El Salvador
El año pasado, Guatemala logró atraer $1,694 millones en inversión extranjera, colocándose en un nivel intermedio en el istmo; sin embargo, quienes lideraron los flujos fueron Panamá y Costa Rica.Panamá contabilizó $3,240 millones en IED, mientras que Costa Rica llegó a los $5,298 millones, según el informe sobre IED elaborado porCon este resultado, el indic