Find your content
Piden a gobierno de Trump no enviar más personas a cárceles de El Salvador
Kilmar Ábrego debe comparecer en una corte de Tennesse el 3 de noviembre
Avalan incorporar $250 millones de préstamo a Ministerio de Hacienda sin definir destinos
Gobierno pide eliminar a juntas de vigilancia médica del proceso para autorizar servicios de salud privada
Organizaciones de médicos consultadas dijeron que la reforma podría restar supervisión a los establecimientos que brindan servicios de salud a la población.El CSSP está conformado por 23 miembros: un presidente y un secretario, elegidos por el Órgano Ejecutivo, junto a 21 representantes de los gremios de salud (medicina, odontología, enfermería, laboratorio
Relatores de la ONU y CIDH instan a no criminalizar a la sociedad civil ni las protestas pacíficas
"Los gobiernos han utilizado dichas leyes, incompatibles con las normas internacionales de derechos humanos, para criminalizar deliberada o indiscriminadamente y castigar severamente a la sociedad civil, las personas defensoras de derechos humanos, las protestas pacíficas y el activismo solidario.
¿Quién era Manuel Mira, el profesor que fue la víctima 447 del régimen de excepción?
Organizaciones civiles y educativas se pronunciaron sobre la trayectoria de Mira. Enfatizaron su lucha social y su compromiso con la educación, destacando queAdemás, fue director del Centro Educativo Joaquín Rodezno y del Centro Escolar República de Chile, en San Salvador. También ejerció la docencia en la Universidad Modular Abierta (UMA), en la capital.
Kilmar Ábrego debe comparecer en una corte de Tennesse el 3 de noviembre
Avalan incorporar $250 millones de préstamo a Ministerio de Hacienda sin definir destinos
La PDDH impuso 633 reservas de información entre 2024 y 2025
, actualizado al 10 de septiembre de 2025,La mayoría de argumentos de la reserva que impone la PDDH están fundamentados en el artículo 19 de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) literal d), que indica que la información deber ser reservada si pone "en peligro evidente la vida, la seguridad o la salud de cualquier persona".También invoca el litera
Relatores de la ONU y CIDH instan a no criminalizar a la sociedad civil ni las protestas pacíficas
"Los gobiernos han utilizado dichas leyes, incompatibles con las normas internacionales de derechos humanos, para criminalizar deliberada o indiscriminadamente y castigar severamente a la sociedad civil, las personas defensoras de derechos humanos, las protestas pacíficas y el activismo solidario.