Find your content
El riesgo de la olla a presión
El ministro de Economía Luis Caputo y el presidente Javier Milei
Hace un tiempo, el grueso de los economistas profesionales decíamos que el esquema monetario-cambiario de base monetaria amplia fija y deslizamiento del tipo de cambio al 1% mensual era insostenible. El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) permitió una salida positiva.
¿Cuál es el huso horario óptimo en la Argentina?
El huso horario debe estar al servicio de la comodidad y el ahorro energético
Cuál es el número óptimo de husos horarios que deberían ser usados en cada país? Esta es una pregunta muy sencilla de contestar en un país "vertical y delgado", como Chile, o pequeño, como Luxemburgo.
Esteban Domecq: "La economía entró en una meseta y después de octubre será inevitable recalibrar el programa"
Esteban Domecq estudió Economía en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y realizó dos másteres en Finanzas y Economía en la Universidad del CEMA (Ucema); fue miembro del Comité de Dirección IDEA Pyme 2019, director general del Congreso Económico Argentino y docente en la Ucema; es fundador y presidente de Invecq Consulting
Esteban Domecq es uno de los anal
"No tiene que ver con el tipo de cambio": qué debe hacer la Argentina para resolver sus problemas, según los ejecutivos de finanzas
Contener al dólar y ganar tiempo, la lectura del mercado
El Gobierno vendió dólares y activó la inquietud del mercado
Javier Milei y Luis Caputo
En medio de una creciente tensión política y de una fuerte volatilidad financiera, el Gobierno vendió dólares que el Tesoro tenía depositados en su cuenta en el Banco Central (BCRA) y despertó preocupación entre los actores del mercado.
Los movimientos fueron detectados por analistas que siguen a diario las cuentas de la entid
La demanda privada de dólares fue de US$5432 millones en julio
"Comprá, no te la pierdas", dijo Caputo lanzando un desafío en el cierre de IAE Summit 2025 a comienzos de julio
Los argentinos parecen haberse tomado muy a pecho la recomendación que, a comienzos de julio pasado, les hizo el ministro de Economía, Luis Caputo, al refutar las críticas al supuesto atraso cambiario.
El club de las 22: discusiones "a cara de perro" detrás de la mayor prioridad oficial
La demanda privada de dólares fue de US$5432 millones en julio
"Comprá, no te la pierdas", dijo Caputo lanzando un desafío en el cierre de IAE Summit 2025 a comienzos de julio
Los argentinos parecen haberse tomado muy a pecho la recomendación que, a comienzos de julio pasado, les hizo el ministro de Economía, Luis Caputo, al refutar las críticas al supuesto atraso cambiario.
Por incentivos transitorios, entraron más dólares de los que salieron en julio
Entraron más dólares de los que salieron en julio
Gracias a incentivos transitorios, la cuenta corriente cambiaria de la economía argentina cerró julio con un superávit de US$1374 millones que se sumó al de US$2158 millones de junio pasado.
De esta manera, logró completar un bimestre atípico con un saldo favorable en la cuenta total de ingresos y egreso