Find your content
Guerreros furiosos
Furia, el personaje de la película Intensamente; las emociones son el rasgo más humano que poseemos, pero la racionalidad y la templanza no lo son menos
Desde épocas remotas, los sabios trazan una línea entre las personas que pueden controlar sus emociones y las que no. En particular, por supuesto, apuntan a la ira, pero hay otras.
Pettoruti en La Plata: una plazoleta vandalizada, una placa que ya no está y un museo que lleva su nombre
En la intersección de las calles 49, 11 y la diagonal 74, ninguna placa identifica a la plazoleta por su nombre; está vandalizada
Ciudades grandes y pequeñas en todo el mundo suelen dedicar plazoletas, calles y museos a importantes artistas o escritores que salieron de su terruño y marcaron hitos en la historia.
Córdoba, un nombre con muchas identidades que se unen a través de los libros
Córdoba conmemora hoy 452 años desde su fundación
Hoy la ciudad de Córdoba conmemora 452 años desde su creación. En 1573, a orillas del río Suquía , Jerónimo Luis de Cabrera fundó la entonces llamada Córdoba de la Nueva Andalucía, en homenaje a la tierra natal de la familia de su esposa, Luisa Martel de los Ríos.
Noelia Martínez, sobreviviente de una historia que contagia optimismo
Mujeres-pájaro, libros envueltos, esqueletos y una cueva misteriosa en Villa Crespo
La causa de la sucesión de Sarlo sigue sin juez y el expediente volvió a la Cámara de Apelaciones
Obras que se activan con la respiración, se tocan a ciegas o se perciben por el olfato, en una muestra inmersiva
Demasiada presencia
"No entender": aumentó en librerías el interés por los libros de Beatriz Sarlo
"No entender", las memorias de Beatriz Sarlo, despertó interés entre los lectores tras las novedades de la sucesión
Si de algo habrá servido la repercusión que tuvo la semana pasada las novedades en la causa sucesoria de la escritora Beatriz Sarlo , además de recordar a la opinión pública la importancia de asesorarse para testar, es el interés que despert
Alta Fidelidad. El evangelio según Juan &;amp; Juana: de la galería al smartphone, cómo pintarse a sí mismo siendo otro
Detalle de "Autorretrato", de Juan José Cambre
Con sus casi cuatro metros cuadrados, el "Autorretrato", de 1985, de Juan José Cambre (Buenos Aires, 1948) desafía las dimensiones de la pequeña galería Cosmocosa, una planta baja neoclásica en Barrio Norte, ocupando una pared entera con la autoridad que reclaman las grandes obras ya fuera por su impacto es