Find your content
Mineros logran acuerdo en Boyacá; continúa el bloqueo de campesinos
"Ese plan
se sustentará
en las inmensas potencialidades de Boyacá en minerales estratégicos, agroindustria y turismo".Edwin Palma MINISTRO MINAS Y ENERGIAREDACCIÓN ECONOMIA Y NACIÓNLuego de cuatro días de manifestaciones y bloqueos en distintas vías de Boyacá, que dejaron millonarias pérdidas entre los transportadores, agricultores y el sector lechero, entre
La inflación subió a 4,9 % y rompió racha de descensos
La inflación anual en Colombia fue de 4,90 por ciento, lo que significa que se ubicó por debajo de la cifra registrada en julio del 2024, pero subió si se compara con junio de 2025 cuando se ubicó en 4,82 por ciento, según lo reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Industria arrocera, en alerta por la regulación del precio del cereal
Redacción Economía y NegociosLa Cámara Induarroz de la ANDI, que representa a parte de la industria arrocera nacional, expresó su preocupación frente a la reciente decisión del Gobierno de someter el arroz paddy verde al régimen de libertad regulada, medida adoptada tras los acuerdos alcanzados con los líderes del paro arrocero.
América Latina crecerá solo 2,2 por ciento este año, según la Cepal
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó su informe anual Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025, en el que reafirma que la región continúa atrapada en una senda de bajo crecimiento económico, caracterizada por una débil demanda interna, menor dinamismo del comercio global y mayores vulnerabilidades externas.
Paro en el centro: las cuatro exigencias al Gobierno Nacional
Las millonarias pérdidas de los bloqueos a Boyacá y Cundinamarca
Entre los sectores afectados están el de transporte y las estaciones de gasolina.El paro minero, campesino y esmeraldero que se adelanta en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca ha desencadenado una crisis sin precedentes en la movilidad, el abastecimiento de combustible y la economía regional.
Balance económico del Presidente no concordaría con datos oficiales
El balance que presentó el martes el presidente Gustavo Petro sobre sus tres años de gobierno no solo sorprendió, sino que dejó algunas dudas, sobre todo en lo referente a los avances en ciertos sectores económicos y sociales, pues algunas de las cifras mencionadas por el mandatario en su alocución difieren de las estadísticas oficiales entregadas por entida
Paro en Boyacá y Cundinamarca: las 4 exigencias al Gobierno
Las millonarias pérdidas que dejan los bloqueos de vías en la región
Entre los sectores afectados están el de transporte y las estaciones de gasolina.El paro minero, campesino y esmeraldero que se adelanta en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca ha desencadenado una crisis sin precedentes en la movilidad, el abastecimiento de combustible y la economía regional.
Balance económico del Presidente no coincide con algunas cifras oficiales
El balance que presentó el martes el presidente Gustavo Petro sobre sus tres años de gobierno no solo sorprendió, sino que dejó algunas dudas, sobre todo en lo referente a los avances en ciertos sectores económicos y sociales, pues algunas de las cifras mencionadas por el mandatario en su alocución difieren de las estadísticas oficiales entregadas por entida