Find your content
Un paso hacia adelante
Campaña de &;#8216;phishing&;#8217; aprovecha el auge de Bre-B y las llaves digitales
la empresa kaspersky ha informado de al menos 10 enlaces que los atacantes envían a los usuarios por mensaje de texto y desde los cuales podrían obtener información bancaria.Expertos en seguridad informática de Kaspersky han emitido una advertencia sobre una sofisticada campaña de phishing que circula en Colombia y que utiliza como señuelo la reciente masifi
Colombia tiene una de las expectativas de vida más bajas tras la jubilación
"La combinación de más años sin trabajar y menores ingresos convierte a las mujeres en una población altamente vulnerable durante la vejez".Informe OcdeLAURA LESMES DIAZ - REDACCIÓN ECONOMIA Y NEGOCIOSlaules@eltiempo.comEl informe ‘Pensions at a glance’ de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) plantea que en Colombia los hombr
Paro de arroceros se levantó, pero paperos se irían a uno nuevo
Paro de arroceros se levantó, pero los paperos podrían ir a un cese
Pobreza monetaria llegó a sus mínimos históricos: Dane
Redacción de economía y negocios redaccioneconomicas@eltiempo.comEl índice que mide la condición económica de las personas (pobreza monetaria) se situó en 31,8 por ciento en Colombia el año pasado, lo que representa una reducción de más de 2,8 puntos porcentuales respecto al dato de 34,6 por ciento del 2023, según el Dane.
Carulla inicia plan de expansión a ciudades donde aún no llega
Críticas a eventual compra de Monómeros
El gobierno del presidente Gustavo Petro sigue insistiendo en que Ecopetrol compre la empresa venezolana Monómeros, a pesar de que la petrolera tiene una seria restricción jurídica para hacerlo. Por eso, el ministro de Minas y Energía se ha propuesto destrabar la operación.
Auge del narcotráfico en el país estaría impulsando el uso del efectivo, dice Anif
Paro arrocero deja pérdidas por $ 25.000 millones
Los costos económicos que dejan los 10 días de paro y bloqueos que adelantan los arroceros del país ya superan los 25.000 millones de pesos. Según cálculos de Fedetranscarga, cada día las afectaciones de esas acciones dejan en promedio pérdidas a los distintos sectores de la producción del orden de los 2.500 millones de pesos.