Find your content
Si Sirius no opera para 2030, podría haber costos adicionales de hasta $ 5 billones anuales: Promigás
Según el informe de esta compañía, los próximos cinco
años serán decisivos para el sector del gas natural.Durante la presentación de su informe anual sobre el sector del gas natural, Promigás alertó que la dependencia de Colombia de las importaciones de este energético ya representa costos elevados y que, si proyectos estratégicos como Sirius no entran en op
Para evitar apagón eléctrico, habría racionamiento de gas
OMC: IA impulsaría el comercio mundial hasta un 40 % en 2040
Santiago Andrés Venera Salazar (*) - enviado especial a Ginebra - EL TIEMPOLa inteligencia artificial (IA) tiene potencial para impulsar el comercio mundial a cerca de un 40 por ciento en los próximos 15 años, con beneficios incluso para las micro, pequeñas y medianas empresas.
Las recomendaciones de Promigás para asegurar el suministro de gas natural
Laura Lesmes Díaz - redacción economía y negocios laules@eltiempo.comEn su ‘Informe del sector gas natural 2025’, Promigás aseguró que el sector está en un punto en el que se requieren una visión de largo plazo, decisiones oportunas y una coordinación efectiva entre el Gobierno Nacional, las autoridades locales, el sector privado y las comunidades.
El país se consolida como destino clave para producciones
LAURA LESMES DIAZ - REDACCIÓN ECONOMIA Y NEGOCIOSBetty la fea: la historia continúa y la nueva película del director de cine estadounidense Zack Snyder tienen en común que ven a Colombia como su casa y hacen parte de la lista de 32 proyectos que cuentan con una inversión estimada de 752.000 millones de pesos, unos 188 millones de dólares, que han hecho que e
Tributaria haría más caras las compras en plataformas y servicios digitales
Noelia Cigüenza Riaño - subeditora de economía y negocios@noe_cigComprar en Temu, Shein y Amazon podría llegar a ser más costoso si se aprueba la reforma tributaria que el gobierno de Gustavo Petro radicó ante el Congreso para obtener recursos que le permitan financiar el Presupuesto General de la Nación del 2026.
Informe estima que 16.000 colombianos se declararán en quiebra durante 2025
Carlos Arturo García Mahecha - redacción economía y negocios - artgar@eltiempo.comLas empresas o personas jurídicas no son las únicas que se quiebran o pueden declararse insolventes; las naturales también lo pueden hacer y cada vez es más recurrente esta situación en miles de hogares, siendo sus causas muy diversas.
No hay manera de trabajar con bloqueos viales, señala Colfecar
Con 624 bloqueos viales en lo corrido de este año hasta agosto, un incremento exagerado en la estructura de costos operativos (alza del diésel, los peajes, los fletes, entre otros) los transportadores de carga del país agremiados en la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar) advierten que están en medio de una situación que resulta invia
El Congreso le apuesta a discutir el presupuesto y a evitar el &;#8216;decretazo&;#8217;
La oposición y los sectores independientes del Congreso se la van a jugar para que el presupuesto de 2026 no sea decretado, tal y como sucedió en 2024. Para ello, hoy arranca una maratón de nueve días con el fin de buscar consensos, pues el 24 de septiembre debe estar aprobado el proyecto en primer debate o habrá dictadura fiscal.
Las térmicas lanzan alerta por posible racionamiento de energía
LINA QUIROGA RUBIO - REDACCIÓN ECONOMIA Y NEGOCIOS - DEIQUI@ELTIEMPO.COMEl presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras de Energía (Andeg), Alejandro Castañeda, advirtió sobre el riesgo de un racionamiento de energía en Colombia si la próxima subasta del cargo por confiabilidad no es exitosa.