Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
El pasado 25 de agosto, luego de anunciar la publicación de los pliegos licitatorios del aeropuerto del Café, en Palestina, Caldas, el presidente Petro envió un mensaje tajante: sentenció que las concesiones viales que finalicen sus plazos contractuales no se prorrogarán y, como consecuencia, su manejo debería pasar a manos de la Nación.
Nadie en Colombia estaba pidiendo una nueva constitución. El asunto no estaba en la agenda nacional. Tampoco, supuestamente, en la del presidente Petro, que ahora quiere lanzarnos a esa aventura. En junio de 2022, le dijo al periodista Melquisedec Torres: "Si ya tenemos Constitución, ¿para qué constituyente?". Pero hoy el son de Petro es otro.
En el presupuesto 2026, el Gobierno ha repetido el expediente de radicarlo altamente desfinanciado (casi 3 % del PIB). Y su nivel de 27 % del PIB resulta nuevamente muy superior al deseable 22 % que se tenía en 2022.
Llena de valor y pertinencia. Así fue la visita de los alcaldes de Medellín, Federico Gutiérrez, y de Cali, Alejandro Eder, a Washington. Por razones válidas, o sin ellas, se corrieron los demás (Bogotá, Barranquilla y Cartagena), con quienes el viaje estuvo inicialmente planeado. Desde luego, cinco alcaldes habrían tenido mucha visibilidad.
En el gobierno de Petro, el área cultivada de coca pasó de menos de 200.000 hectáreas a 300.000.A menos de 11 meses de la partida de Gustavo Petro, es hora de iniciar un inventario de los desastres que el peor gobierno en décadas nos deja como legado.
El final de este nefasto gobierno progresista cada vez se parece más a la fábula de la rana y el escorpión, donde el Gobierno interpreta el papel del escorpión y 50 millones de colombianos interpretamos a la rana, que cuando se va a acercar a la otra orilla del río, es decir, al final del mandato presidencial, es mortalmente picada por el escorpión, con una
Sin marcado pesimismo, la realidad indica que Colombia se halla hoy en el filo una descertificación en la lucha antidrogas por parte de Estados Unidos, un escenario que no se producía desde los años noventa. Desenlace que se espera para esta semana y que en su escenario más negativo nos pondría junto a países como Venezuela, Birmania y Afganistán.
Sin marcado pesimismo, la realidad indica que Colombia se halla hoy en el filo una descertificación en la lucha antidrogas por parte de Estados Unidos, un escenario que no se producía desde los años noventa. Desenlace que se espera para esta semana y que en su escenario más negativo nos pondría junto a países como Venezuela, Birmania y Afganistán.
En los ocho días que se cumplieron este sábado ya van más de 480.000 millones de pesos en pérdidas para el Meta por el cierre de la vía al Llano.
Juan Diego Torres Lasso - Redacción JusticiaTras más de 25 años de los hechos, los generales en retiro José Leonardo Gallego Castrillón y Fabio Campos Silva fueron oficialmente vinculados a la investigación por el caso de secuestro, tortura y la violencia sexual contra la periodista Jineth Bedoya, líder de la campaña No es Hora de Callar.