Find your content
La pregunta que hay que hacer
La semana del último 7 de agosto de Gustavo Petro en la Casa de Nariño se sintió como el inicio de una cuenta regresiva. El Presidente presentó un balance de sus primeros tres años: cifras debatibles, presentación amañada de la información y apropiación de procesos históricos como si fueran logros de su gobierno. Nada nuevo.
Cepeda: ¿ángel o demonio?
Sobre esos dos conceptos gravita la opinión nacional. O sea, entre los que ven en Iván Cepeda a un "demonio" persecutor obsesivo durante 20 años de Álvaro Uribe y los que lo miran con reverencia, como un "ángel" a quien solo le interesa noblemente hacer justicia en el país. Su personalidad resulta difícil de analizar.
La crisis fiscal
Al iniciarse el último año de la administración Petro, es claro que el problema más complejo que enfrenta la economía del país es la crisis fiscal. Se puede decir que el Gobierno recibió de la administración Duque un déficit y una deuda muy altos, pero dejará como herencia al próximo gobierno una situación fiscal aún peor.
Quintero: ¿candidato o reo?
Por peculado, Quintero podría pagar 22 años de cárcel, y ser inhabilitado para hacer política.Si los abogados defensores del muy enredado y enredador exalcalde de Medellín Daniel Quintero, no atraviesan alguna leguleyada, en la última semana de agosto un juez de la República presidirá la audiencia en que la Fiscalía General presente el escrito de acusación c
¿En libertad total?
Tres años después
El futuro llegó antes
Desde hace rato los expertos han pronosticado que en algún punto del futuro pasaremos de ser cada vez más a ser cada vez menos (...)
ese momento
está mucho más cerca de lo que se pensaba hasta hace poco.ricardo ávila pinto - especial para el tiempo @ravilapintoanalista séniorA lo largo de su convulsionada historia, Colombia ha enfrentado numerosos desafíos.
&;#8216;El Emisor tiene razones para ser prudente, una de estas, la situación fiscal del país&;#8217;
A pocos días del 10.° Congreso Empresarial Colombiano (CEC) en Cartagena, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, analizó la situación económica del país y se mostró poco optimista sobre la posibilidad de que, en lo que resta del actual Gobierno, Colombia alcance una senda de crecimiento sostenido.
Los paros de Boyacá dejaron pérdidas de unos 6.000 millones de pesos diarios
HUBO UN ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO, LOS PRODUCTORES DE CARBÓN y parameros. SE AFECTARON MÁS DE 150.000 PASAJEROS DE LAS TERMINALES.Luego de cinco días de paros en Boyacá, ayer se confirmó que se levantó la protesta por parte de los parameros, esto quiere decir que ya no hay bloqueos viales en la región.