Find your content
MOVIR y Socorro Jurídico, en contra de prolongar detención de capturados durante el régimen
El Movimiento de Víctimas del Régimen de ExcepciónLa marcha estaba organizada desde antes que se diera a conocer que permitirá, entre otras cosas permitiría que Fiscalía tenga hasta agosto de 2027 para presentar los dictamenes de acusación contra los capturados en el régimen de excepción.
Capturados en régimen de excepción esperarían dos años más a ser acusados, por reformas a Ley contra Crimen Organizado
La pieza de siete páginas ingresó ayer por la mañana a la Asamblea y fue remitida a la Comisión de Seguridad, que debe estudiarla este jueves 14 de agosto y determinar si la pasa al pleno para su aprobación.La propuesta de reformas llega 10 días antes de que venza el Decreto Especial Transitorio 803 (25 de agosto), el cual otorgó a la FGR un plazo de dos año
Pensemos en Colombia
A propósito de la muerte suspensa
Compungido por la muerte de Miguel Uribe Turbay -como lo deben estar todos los colombianos de bien- escribo esta columna. Luego de tanto crimen atroz, de tanta violencia como me ha correspondido vivir, no esperaba que la vida me alcanzara para tener noticia de un magnicidio más. Infortunadamente me alcanzó.
El verdadero Capitán América
La paz de los sepulcros
Desde hace largos años Colombia ha vivido una serie de películas de wéstern llenas de matones y mafias, de pistoleros a sueldo, de sangre y dolor, con las mismas escenas y los mismos funerales. Una película con la impunidad como final infeliz. Cambian las víctimas, con sus vidas y sus truncados destinos parecidos. Y al final, la vida sigue igual.
El archivo de la HJCK
Desde este mes, la HJCK ya no es la respetada emisora "para la inmensa minoría" que marcó a tantas generaciones, ni es el proyecto digital que en los últimos años logró sentirles el pulso a las transformaciones culturales, sino un archivo de voces, como un museo vivo, que cuenta las últimas décadas del mundo.
El congreso de la Andi
&;#8216;Hay que fomentar es la importancia del empleo formal&;#8217;
"El presidente Petro se puede ir feliz aumentando
el salario mínimo muy por encima de la inflación, pero los que vamos a pagar las consecuencias vamos a ser nosotros, las empresas".María Lorena Gutiérrez
presidenta de Grupo AvalCon una tasa de informalidad laboral en niveles del 56 por ciento -una de las más altas de Latinoamérica-, y que además se resiste
La economía colombiana creció 2,1 por ciento en el segundo trimestre de 2025
Noelia Cigüenza Riaño - SUBEDITORA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS @noe_cigEl Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia aumentó un 2,1 por ciento en el segundo trimestre del 2025. El crecimiento estuvo por debajo de las expectativas que tenían los analistas del mercado.