Find your content
La anarquía mileísta
Ninguna parte de Ucrania está para ser conquistada
Cultura estratégica y competencia global: la respuesta de China
La guerra comercial entre EEUU y China
Ya a inicios del presente siglo, el teórico estadounidense John Mearsheimer analizaba en su obra "La tragedia de la política de las grandes potencias" (2001) la inevitable rivalidad que se produciría entre Estados Unidos y China por el resguardo de su seguridad nacional.
De patentes, globos y colitas ruteras
Hay comparaciones que mejor evitarlas. Por ejemplo, la del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem , tras haber ganado el mileísmo las últimas elecciones en la Capital: " Nosotros somos un partido en formación, pero nos van a seguir viendo la patente desde atrás ", dijo al pronosticar la desaparición del kirchnerismo.
Las elecciones de la ingratitud
Javier Milei, Manuel Adorni y Karina Milei en el bunker libertario, el domingo pasado
Más allá de su resultado, en las elecciones porteñas del domingo pasado ganó la ingratitud, que suele nacer de una percepción magnificada de las propias virtudes y de una ambición personal desmedida.
Will Ferrell se declara mi enemigo
Como todos los sábados, mi esposa y yo llegamos a un restaurante en la isla, saludamos a los camareros y nos sentamos a una mesa discreta, al fondo, porque la terraza se encontraba desbordada de gente. Mi mujer pidió entraña y vino tinto. Yo pedí asado y limonada. Parecía una noche tranquila y feliz.
Del "diario de Yrigoyen" al "diario de Milei"
El "diario de Yrigoyen" es una de las más fascinantes leyendas de la política argentina. Alude a que, entre 1928 y 1930, durante el segundo mandato del presidente radical Hipólito Yrigoyen, sus colaboradores más inmediatos le habrían armado ediciones falsas del diario La Prensa solo con noticias positivas y del agrado del anciano mandatario.
Tiroides: el pequeño motor del cuerpo que merece más atención
Matones de la política: un modelo de militancia desaforada
Un tratado histórico para enfrentar las pandemias con equidad y cooperación global
Una unidad de cuidados intensivos, durante la pandemia de Covid-19
Julián D’Angelo
En una votación sin precedentes, 124 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron este martes el ambicioso Tratado Global sobre Pandemias, un acuerdo que marca un antes y un después en la gobernanza sanitaria mundial.