Find your content
La diagonal de la sensatez, una marcha hacia las reformas para el futuro
Una bandera argentina ondea sobre la Plaza de Mayo, a metros de la sede del Ejecutivo
Argentina necesita reformas radicales si queremos desarrollarnos y volver a generar oportunidades de progreso para nuestros habitantes.
Soy de una generación cuyos abuelos hacían esfuerzos extraordinarios para que nuestros padres pudieran estudiar y mejorar su condició
Cuando ser disruptivo es defender las instituciones
En la Argentina, el populismo no es un estilo de liderazgo: es un sistema. Está institucionalizado. Las leyes, los organismos, las normas que deberían garantizar la defensa del individuo y su proyecto de vida han sido colonizadas por una lógica corporativa que prioriza grupos, castas, colectivos y organizaciones, protegiendo sus intereses y privilegios.
Humano: mantener la autenticidad en la era de la inteligencia artificial
En un mundo donde las máquinas pueden imitar nuestras voces, falsificar nuestras ideas y cocrear nuestro arte, la pregunta no es solo qué puede hacer la IA, sino qué debemos proteger
A medida que la inteligencia artificial reconfigura rápidamente nuestra realidad, la línea entre lo que es real y lo que es generado se vuelve cada vez más borrosa.
Un experto en procesos de paz, junto a los refugiados de la guerra
Cuento de hadas
Pekín, China. Edición fotográfica de Jesica Rizzo
Vestidos de fiesta, para novias, madrinas o quinceañeras o para quien desee engalanarse para una ocasión que lo amerite o porque quiere sentirse una princesa de cuento de hadas. Blancos o de colores, todos concitan fantasías del buen vestir.
El altar y la intemperie
Desde el púlpito de un megatemplo evangélico en Chaco , recientemente el Presidente no habló como jefe del Estado, sino como predicador. Dijo que "el Estado es la representación del Maligno en la Tierra" y que la justicia social es "envidia con retórica". No fue un exabrupto ni una provocación aislada.
El cambio económico y el déficit de la cuenta corriente externa
Falsa denuncia y falso testimonio: conceptos y reformas en debate
Falsa denuncia y falso testimonio: conceptos y reformas en debate
A raíz del caso del médico obstetra Pablo Ghisoni, acusado falsamente por su hijo menor cuando tenía seis años, resurge una discusión dentro del sistema judicial en la que se ponen sobre la mesa distintos conceptos que rondan sobre la falsa denuncia : la problemática detrás, las modificac
Lo que el tiempo no borra: la verdad
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, máxima intérprete constitucional, entendió en la causa del exsacerdote Justo José Ilarraz que se encontraban prescriptos los hechos por los cuales fue condenado a 25 años de prisión (haber abusado sexualmente de varios niños siendo el encargado de su educación); lo cual significa que las víctimas al momento de form
Venezuela: a un año del día que el pueblo derrotó al miedo
Edmundo González Urrutia y María Corina Machado
Ha pasado un año desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, las que quedarán marcadas por el fraude más descarado en la historia reciente de América Latina. Y aunque el régimen de Nicolás Maduro aún no ha caído, sus días están contados.