Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
No sabe uno qué pensar después de leer las cartas que Álvaro Leyva le ha enviado a Gustavo Petro, y mucho más difícil es entender cuál es el propósito de hacerlas públicas o por qué se demoró tanto para hablar.
Dos o tres meses atrás la situación del petrismo se veía desfavorable.
Un interesante tema de tesis doctoral para un estudiante de ciencia política, historia, derecho y hasta relaciones internacionales sería el del extraño proceso de transfiguración de la figura de Simón Bolívar, de símbolo y héroe de la liberación de cinco repúblicas a reciente referente de la izquierda, particularmente en dos países de América Latina: Venezue
Crece el menú de temas para los muchísimos periodistas extranjeros venidos a la Feria del Libro en Bogotá. Arranquemos por el más caliente, el innecesario madrazo que improvisó el presidente Petro contra el presidente del Senado, "jefe del Poder Legislativo". En España no se insultan ni entran con sombrero y en cuasicalzoncillos a las sesiones.
EditorialesHa llamado la atención el dato revelado la semana pasada que da cuenta de una importante disminución de la cantidad de aspirantes a ingresar a la Universidad Nacional.
En unos días (22 y 23 de mayo) estaremos festejando tres décadas de la Plataforma de Acción de Beijing de 1995 y su hoja de ruta, adoptada de forma unánime por 189 países y centrada en la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres, las adolescentes y las niñas en todo el mundo.
En Colombia estamos en lo que históricamente hemos llamado "el crudo invierno", que, a pesar de ser esperado, nunca nos encuentra suficientemente preparados.
Decepcionados por los pésimos resultados de la guerra contra las drogas que Richard Nixon empezó en 1971, cinco años después los holandeses construyeron refugios disfrazados de cafeterías donde los clientes podían fumar la hierba sin temor a ser arrestados.
Solo 37 de cada 100 trabajadores en Colombia son asalariados formales, es decir, personas que trabajan a cambio de un salario para empleadores que realizan los aportes obligatorios a los sistemas de salud y pensiones.
Los datos entregados por el Dane la semana pasada muestran una tasa de desempleo del 9,5 % que es un dato numérico positivo, pero que no representa un progreso cualitativo, especialmente si se considera que el 57 % de los trabajadores son informales.