Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
La información se convirtió en un gran negocio. Las redes hacen que permanezcamos enganchados a conversaciones y mensajes que satisfacen pulsiones alimentadas por algoritmos. Los mapas mentales se distorsionan, la verdad deja de importar.
Siempre he creído que, como periodistas, nuestro deber es fiscalizar, criticar y también incomodar a quienes ejercen el poder, sean de la ideología que sean: de derecha, de izquierda, de centro, cívicos, ambientalistas, cristianos, católicos o agnósticos.
A mediados del siglo pasado el lenguaje de los extremistas de los partidos tradicionales llevó la política a un punto de ruptura. El mínimo traspié iba a desembocar en la Violencia. Entonces pasó el asesinato de Gaitán.
Por segunda vez en menos de año y medio el Presidente amenaza al Congreso con el ‘coco’ de la constituyente. Ya lo había hecho con la asesoría del entonces aliado y ahora archienemigo, Álvaro Leyva, quien, actualmente, sin barrera alguna, se mete indebidamente con la vida privada de su antiguo protector.
EditorialesEl viernes pasado, en la presentación del ‘Marco fiscal de mediano plazo’ (MFMP) del 2025, el Ministerio de Hacienda confirmó lo inevitable: la situación de las finanzas públicas es tan crítica que el Gobierno Nacional se saltará la regla fiscal.
Es la imagen que el país necesita en estos días: en una mesa redonda en el Palacio Arzobispal, convocados por la Iglesia católica que ha marcado la historia de Colombia, el Presidente de la República, el presidente del Senado, el presidente de la Cámara, el presidente de la Corte Constitucional, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el procurador ge
En medio de esta dolorosa coyuntura que atraviesa Colombia, es imposible no sentir una profunda tristeza y preocupación por el rumbo que está tomando nuestra democracia. Pues no se trata solo del ataque a un líder político, sino de una señal inquietante sobre el estado de nuestra cultura cívica y la fragilidad de la democracia en Colombia.
En sus discursos en plaza pública y en sus monólogos televisados, Petro decidió incendiar el país, en medio de la crisis de su gobierno. Lo hizo para alimentar sus huestes, con el discurso de la lucha de clases.
Johann Wolfgang von Goethe, quien vivió entre 1749 y 1832, es uno de los escritores alemanes más importantes. A los 48 años publicó una balada, El aprendiz de brujo, que rápidamente se convirtió en uno de sus textos más conocidos y cuya relevancia perdura hasta nuestros días. En 1940, Walt Disney basó en esta historia un segmento de la película Fantasía.
El atentado contra el senador Miguel Uribe multiplicó las exhortaciones a "desescalar el lenguaje".