Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
El Gobierno expedirá esta semana el decreto de la consulta popular. Lo hará excediendo las reglas de nuestro orden constitucional. Para ello, con pisadas propias de un régimen despótico, se pasará por encima de dos poderes públicos: el Legislativo y el Judicial, haciendo trizas la Constitución.
La 59.ª Convención Bancaria, en específico el panel ‘La voz de las ciudades’, del que hice parte con algunos mandatarios locales y el Fondo Nacional del Ahorro, fue el escenario para compartir con los actores interesados en nuestro sector y con el país el cambio de la política habitacional, uno que incorpora una perspectiva integral del hábitat, que reconoce
Petro no es un demócrata. Si lo fuera, aceptaría de mejor gana sus victorias parciales, que son las únicas que hay en una democracia. La reforma laboral, por ejemplo, resucitada por el Senado como alternativa a la consulta popular que buscaba el Presidente, no dejará a nadie satisfecho, pues nadie obtendrá todo lo que quiere.
No obstante el relativo buen comportamiento del PIB real, creciendo al 2,7 % anual en el primer trimestre de este año, las señales de retroceso en el componente de inversión continúan. Frente al mismo trimestre de hace un año, la formación bruta de capital fijo tan solo creció 1,8 % anual.
Es cierto que Petro y Donald Trump parecen gemelos en varias características de su personalidad. Se creen dueños de los países que gobiernan, cultivan una ilimitada idolatría hacia sí mismos, tienen modelos autócratas de gobierno y hasta han terminado en bronca con quienes fueron mejores amigos en un momento dado.
López pasó malos ratos: por su apoyo a Petro en el pasado, hoy su discurso antipetrista no convence.Con la inscripción ante la Registraduría del proceso de recolección de firmas para las elecciones del año entrante, Claudia López oficializó el martes su ingreso a la carrera presidencial.
Más que revolucionario, este es un gobierno desafiante, y no necesariamente en el buen sentido de la palabra. El director de esa orquesta de interminables soliloquios y vacíos eufemismos se ha encargado de instrumentalizar a un "pueblo" del que pretende ser su supremo intérprete para convertirlo en arma de su propia causa.
Lo sabe todo el país. El pasado 14 de mayo, el Senado de la República revivió el proyecto de reforma laboral y acto seguido se pronunció en contra de la propuesta de convocar una consulta popular sobre el mismo tema. Lo hizo mediante una votación pública, anunciada por la presidencia de la corporación y certificada por su secretaría.
Después de un año y medio de silencio diplomático, Roy Barreras regresó al país para ayudar a construir un Frente Amplio del cual, según él, saldrá el próximo presidente de Colombia. Y en las varias entrevistas que ha dado ha hecho un diagnóstico que comparto en su mayoría.
Colombia está a la deriva. Eso lo sabemos todos, incluyendo a quienes creyeron en la promesa de un cambio que nunca llegó. El país necesita un nuevo liderazgo que establezca prioridades y propósitos comunes. Un liderazgo firme en sus metas, pero abierto al diálogo para construir las mejores fórmulas.