Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
En una carta del 6 de diciembre de 1823 que Santander le envió a Bolívar (digámosles así de una vez sin su nombre largo y oficioso, igual ya lo conocemos) le dice al final no sin cierta desvergüenza: "Con leyes que me escuden, hago yo diabluras...".
EditorialesEn su intervención televisada del lunes pasado, el presidente de la República, Gustavo Petro, planteó la propuesta de usar los recursos de las concesiones 4G y 5G que supuestamente no están avanzando para financiar la atención a la emergencia sanitaria de la fiebre amarilla.
Coinciden filósofos en que el lenguaje construye realidad.
Hace unos días, con la noticia del cierre de la planta de Propal en Yumbo, sentí el llamado de la tierra que ya otras veces me ha sacudido. Es una sensación melancólica entre el ombligo y el alma, dondequiera sea la parte del cuerpo en la que ella se aloje.
La obra de teatro Juan Gil, escrita antes que Tierra de promisión y La vorágine, por José Eustasio Rivera entre los meses de abril y junio de 1912 en Bogotá, tiene un entramado novelesco: vacíos, un argumento alterado, que publicó Carlos Herrera en la revista Universitas Humanitaria de la Universidad Javeriana en la década del 70 del siglo pasado y luego en
La muerte de un papa no es una noticia rutinaria, y cada vez que sucede uno tiende a recordar cómo han sido los casos anteriores. Cuando uno era pequeño, a punta de oír cada domingo su nombre en la plegaria eucarística, a uno le parecía que la figura del sumo pontífice era intocable, e inamovible.
En el lenguaje de Petro en X se insinúa que la ‘paz total’ no va a llegar ningún puerto. Ya se muestra resignado: reclama ser el presidente de la vida, pero al mismo tiempo dice que no es un ingenuo, pide a las Fuerzas Militares para que hagan la guerra.
Alejandra Barrios, directora de la Misión Electoral (MOE), en recientes entrevistas en medios, llama la atención sobre la inconveniencia del "resucitado" proyecto de reforma constitucional conocido como de transfuguismo que permitiría, ¡otra vez!, a los congresistas trastearse de un partido a otro.
Era argentino, bonachón, alegre futbolero, jesuita moderno, de risa fácil y muy amigo de los que sufren en este injusto mundo. Se fue para el cielo el más pacifista de los pacifistas, el argentino y pontífice Francisco.
EditorialesCinco años después de la tremenda vivencia de la pandemia de covid-19, una nueva situación de anormalidad en términos epidemiológicos, esta vez motivada por un brote de fiebre amarilla, pone al país frente a la obligación de actuar para contrarrestar una epidemia.