Find your content
La cuota inicial
EditorialesEdwin Palma, ministro de Minas y Energía, anunció ayer que el Gobierno Nacional pagará en el transcurso de esta semana alrededor de 2,5 billones de pesos que adeuda por concepto de subsidios de energía eléctrica y gas natural a unos 40 millones de personas de los estratos uno, dos y tres.
Nueva esperanza
La paz, más allá de las firmas
En el periodo previo a las negociaciones en La Habana entre el Estado y las Farc, colegas de la Fundación Social, el Centro de Memoria Histórica y de la Universidad de los Andes realizamos una encuesta sobre las opiniones de los colombianos en torno a temas de paz y justicia.
Democracia y educación
En el libro Educación universal, los autores Juan Manuel Moreno y Lucas Gortazar afirman que "mientras que el nexo entre expansión de los sistemas educativos y crecimiento económico está demostrado en las investigaciones sobre el tema, no ocurre igual con la relación entre educación de las masas y avance hacia la democracia en las naciones contemporáneas".
Petro vs. la concertación
Muertes paralelas
Nacieron en la década de los 30, a orillas del Río de la Plata, uno en Buenos Aires, el otro en Montevideo, ambos descendientes de inmigrantes italianos que buscaron suerte en el sur del continente americano. Fueron testigos del horror de las dictaduras que sufrieron sus países.
Inaceptable devastación
EditorialesLa situación humanitaria en Gaza ha superado todos los límites concebibles de sufrimiento y devastación. Más de 53.000 personas han muerto desde octubre de 2023, cuando comenzó la ofensiva militar de Israel como respuesta al atroz ataque terrorista de Hamás, que segó la vida de más de 1.200 civiles israelíes.
A la fuerza no
Las administraciones de Bogotá, incluida la actual, han sido solidarias con las causas que aquejan a los movimientos indígenas y receptoras de sus necesidades cuando las circunstancias lo exigen. Emberás, katíos, pijaos han recibido ayudas humanitarias y han contado con el apoyo, incluso, de los mismos ciudadanos.
Para toda la vida
A los maestros
En Colombia, ser maestro significa enfrentar los mismos desafíos que sufre el país: inseguridad, crisis económica e inestabilidad institucional. Pero también ha sido reflejo de lo mejor de nuestra nación: compromiso, entrega, creatividad y valentía. El pasado 15 de mayo conmemoramos el Día del Maestro, fecha que no puede reducirse a homenajes simbólicos.