Find your content
Ministro y Presidente
Colombia lideró la ambición de los países en vías de desarrollo en el Acuerdo de París. Presentó una meta de reducción de emisiones del 51 % que algunos, en 2020, consideraron excesiva. Yo la aplaudí en esta columna porque de lo que se trata es de hacer esfuerzos radicales y sin precedentes debido a la gravedad de la crisis.
Israel, sin excusa
A los 600 días del inicio de su ofensiva militar en Gaza, Israel ya no puede apelar más al derecho a la autodefensa. Así lo ha dicho con claridad Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. El saldo es devastador: más de 54.000 muertos -la mayoría civiles palestinos-, desplazamientos masivos y un colapso humanitario sin precedentes.
Hora de la conciliación
Un presidente sin ascendencia ni poder
A mi amigo que ya no está
Querido Iván: los aniversarios siempre llevan un peso adicional de nostalgia porque nos obligan a repensarnos el "qué hubiera pasado sí...". Eso me pregunté insistentemente el domingo. ¿Cómo sería hoy mi vida si no hubiera ido la mañana del 25 de mayo de 2000 a entrevistar a aquel jefe paramilitar a la cárcel La Modelo? Ya no puedo devolver el tiempo.
Puro amor
La escena del golpe de Brigitte Macron a su marido, que lleva dándole la vuelta al mundo desde que ocurrió hace dos días, se ve mucho mejor en cámara lenta, que es como la transmiten los medios y portales más perversos y noveleros, los mejores, los que recrean con sevicia y fruición eso que vimos todos y desde entonces no hemos podido parar de verlo: la puer
Faltó diplomacia
Desde el escritorio o la trinchera
Todas las mañanas, Anthony Trollope, escritor inglés del siglo XIX, se sentaba a escribir antes de ir a su trabajo en el servicio postal. Lo mismo hacía al regresar en las noches, a pesar del cansancio del día a sus espaldas. Escribía. Así logró publicar más de cuarenta y cinco novelas.
&;#8216;La vorágine&;#8217;: sangre y tinta
Un asunto de todos
Muchas quejas se vienen escuchando por el desaseo que presenta Bogotá. Las imágenes con los desechos esparcidos sobre el espacio público denotan abandono, desidia y generan percepción de inseguridad. Es un problema de la ciudad, claro, pero sobre todo, de quienes la habitan.