Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
EditorialesEl más reciente boletín técnico de Estadísticas Vitales del Dane ratificó los profundos cambios demográficos que viene experimentando Colombia en los últimos años.
A lo largo de la historia el arte se ha preguntado por distintas manifestaciones profundas del ser humano como creatividad o armonía, pero lo que llamamos arte contemporáneo no se orienta por la belleza.
El lema ‘Creer en la ciencia’ se usa ahora para apoyar cualquier afirmación. Hace no mucho se defendía con él la racionalidad; hoy se usa para aparentar fortaleza sin tener que argumentar.
El populismo está de moda. Se ha convertido en el régimen quizás más extendido de nuestros tiempos. Es uno de los temas favoritos entre los estudiosos de la política. Y ha motivado una producción académica en dimensiones industriales.
Los museos son guardianes de la memoria, espacios donde se tejen diálogos entre el pasado y el presente. Detrás de sus salas luminosas existen enormes retos financieros que son visibles. Sea esta la oportunidad para abrir una conversación más amplia sobre la sostenibilidad de nuestras instituciones culturales y el papel de la filantropía en su futuro.
Si todo esto fuera una película, y se llegara tarde y se entrara tarde a verla, podría pensarse que gobernar es provocar: no despertar ni sensibilizar, que son acciones claves a la hora de liderar -pero ambas requieren de piedad-, sino enardecer, vandalizar.
Fue desconcertante, por decir lo menos, la instrucción que impartió el presidente Petro a su servicio diplomático en el consejo de ministros del 29 de septiembre. "Todos los embajadores, a los que yo llamo blancos, porque se criaron fue en la diplomacia feudal, se van", dijo.
EditorialesEl hacinamiento en los Centros de Detención Transitoria -URI y estaciones de policía- se ha convertido en una de las caras más vergonzantes de la crisis carcelaria en Colombia. Con corte al 15 de septiembre de 2025, el país reporta un promedio de sobreocupación del 142,56 %, es decir, más de 2,4 personas por cada cupo disponible.
En su tratado teológico-político, Baruch Spinoza afirma que cuando la política está dominada por la pasión y no por la razón, las sociedades tienden inexorablemente al conflicto, la manipulación y la servidumbre.
La primera vez que la vi fue hace diez años en una charla del Festival Hay en Cartagena: llegó quince minutos tarde, abrió la puerta del salón y lo atravesó como una emperatriz bizantina, se sentó en la primera fila acompañada por su inseparable esposo, Fernando Caicedo, uno de los hombres más buenos y sabios que conocí en la vida, y luego dijo lo más intere