Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
El título de esta columna es el de un libro que leí hace un par de años. Tiene además un subtítulo: Se cometieron errores (pero no por mí) -por qué justificamos creencias insensatas, malas decisiones y actos dañinos-. El título y el subtítulo resumen el libro y explican mucho de nuestra realidad.
Quizás las decisiones de la Jurisdicción para la Paz no revelen nada nuevo. Si bien ilustran detalladamente y en lenguaje del derecho penal internacional capítulos de una desgarradora violencia, la sociedad no se sorprendió por los hallazgos en materia de secuestros y ejecuciones extrajudiciales.
Tras la Segunda Guerra Mundial, los mares se convirtieron en escenarios de exploración, comercio y geopolítica. Avances como los sensores eléctricos y acústicos pasaban a manos de civiles y revelaban secretos de fondos marinos, la pesca industrial crecía a ritmos nunca vistos y las rutas de investigación transformarían la oceanografía e hidrografía moderna.
Quiera Dios que estemos soñando. Si no es así, entonces este viejo bronceado a la brava, que es el heredero directo del macartismo, que les vaticina el infierno a los países que reciben inmigrantes, y acaba de reírsele en la cara a la ONU con ignorancia atrevida, es el presidente de los Estados Unidos de América.
En días recientes, la Interpol emitió una circular roja contra Carlos Ramón González, quien se refugió en Nicaragua tras haber sido señalado en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
EditorialesUn informe reciente de la ONG Human Rights Watch ha vuelto a poner en evidencia lo que desde hace años denuncian víctimas y organizaciones de derechos humanos: condiciones indignas, hacinamiento, torturas, desapariciones forzadas y violencia sexual son parte del día a día tras las rejas. Los testimonios y relatos son estremecedores.
Bastó que la primera sentencia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se produjera para que los acuerdos de paz suscritos por el gobierno Santos con las Farc se desmoronaran de un tajo.
Gran parte de la historia republicana de Colombia se puede contar en una palabra: centralismo. Desde que nos declaramos independientes en 1810, los debates sobre si éramos federales o centralistas no solo nos dividieron, sino que definieron nuestras guerras civiles.
Hace unos días, a raíz del asesinato en los Estados Unidos del activista político Charlie Kirk, un pastor religioso colgó en su cuenta de Twitter un video de exaltación de la víctima y sus realizaciones con esta pregunta desgarradora y apocalíptica: "¿Hay alguien que hubiera hecho más que este hombre antes de los treinta años excepto Jesús?".
El anuncio del presidente Donald Trump, acompañado de su secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., de recomendar a las mujeres embarazadas evitar el paracetamol por una supuesta relación con el autismo, marca un punto de quiebre que no puede pasarse por alto.