Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
Tengo formado mi propio concepto jurídico, pero en esta columna no entro a pronunciarme sobre el sentido, las razones y consideraciones judiciales expuestas por una juez de la República para adoptar la decisión de primera instancia en el proceso adelantado contra el expresidente Álvaro Uribe.
Cuando los altos funcionarios del Estado son elegidos o nombrados para períodos fijos, al transcurrir más de la mitad o tercera parte de dichos períodos se dice que tienen el sol a las espaldas y el resto de tiempo lo dedican a hacer el balance de lo que fue su gestión, que dejan como herencia a sus sucesores.
Es tema obligado el del expresidente Álvaro Uribe, con una inesperada y para muchos juristas excesiva pena, en primera instancia, de 12 años de casa por cárcel, que dictó ayer la juez Sandra Heredia. Es un hecho inédito, con innegables consecuencias jurídicas y políticas futuras. Aparte de polarizar más al país en un año electoral, deja otras lecciones.
EditorialesColombia navegó por meses en el mar de la incertidumbre en cuanto a política pública alrededor de la inteligencia artificial.
Hace un par de años apenas, cuando la fatiga de los espectadores fue evidente en los multiplexes del mundo, se coqueteó con la idea de que -tal como los musicales en los sesenta o las películas del Oeste en los cincuenta- el cine de superhéroes estaba llegando a su fin.
Falsa denuncia y falso testimonio: conceptos y reformas en debate A raíz del caso del médico obstetra Pablo Ghisoni, acusado falsamente por su hijo menor cuando tenía seis años, resurge una discusión dentro del sistema judicial en la que se ponen sobre la mesa distintos conceptos que rondan sobre la falsa denuncia : la problemática detrás, las modificac
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, máxima intérprete constitucional, entendió en la causa del exsacerdote Justo José Ilarraz que se encontraban prescriptos los hechos por los cuales fue condenado a 25 años de prisión (haber abusado sexualmente de varios niños siendo el encargado de su educación); lo cual significa que las víctimas al momento de form
Edmundo González Urrutia y María Corina Machado Ha pasado un año desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, las que quedarán marcadas por el fraude más descarado en la historia reciente de América Latina. Y aunque el régimen de Nicolás Maduro aún no ha caído, sus días están contados.
En los últimos años, el sistema penal argentino ha registrado un aumento significativo en las denuncias por abuso sexual infantil.
Desde que Javier Milei asumió la presidencia muchas voces cuestionan sus credenciales republicanas. Lo hacen incluso quienes apoyan al gobierno en términos generales. Le reconocen audacia y pericia -sobre todo en el plano económico-, pero advierten sobre supuestos avasallamientos institucionales.