Find your content
Un año después
Nubarrones de burbuja inmobiliaria en Miami
Francisco Montes Vergara"La sinceridad nunca fue un epicentro de ganancias en Wall Street, pero los agentes de bolsa solían guardar las apariencias. Pero ya han dejado de fingir (…)": James Grant. Grant es fundador y editor de la revista Tasa de Interés de Observadores de Grant. Es una publicación que circula en EE. UU.
Tasa quieta, tasa baja
Camilo Pérez-ÁlvarezEl año 2025 ha sido uno complejo para la política monetaria. Cuando inició el año, el consenso de analistas preveía que la tasa de interés del Banco de la República descendería a 7.00% al cierre del año, partiendo del 9.50% vigente en ese momento. El banco central proyectaba implícitamente algo alrededor de 7.75%.
Dos políticas para reducir la pobreza
Jorge RestrepoUna de cada tres personas que salieron de la pobreza en Colombia vive en Bogotá. Mientras a nivel nacional la reducción de la pobreza mantuvo la tendencia desde 2021, en Bogotá se aceleró la caída y logró el doble de reducción en pobreza extrema que el resto del país.
Malas señales
El proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, presentado por el Ministerio de Hacienda ante el Congreso de la República, no solo envía graves mensajes sobre la ruta de estabilidad fiscal sino también va camino a repetir los errores técnicos y políticos de años recientes.
Más canas, menos cunas
Director Ejecutivo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana.Hoy, uno de cada diez colombianos es adulto mayor. En 2070, será uno de cada tres. Es una realidad que no podemos ignorar. Aunque esta transformación comenzó hace muchos años, se ha acelerado por dos fenómenos evidentes: más canas y menos cunas.
Registro Civil
Carlos Asecas | Montevideo@|Tiene una agenda electrónica inaccesible.Es por todos conocido que desde hace años, nuestro país se ha convertido en un país de inmigrantes. La mayoría han llegado desde países caribeños (Cuba, República Dominicana, Venezuela), como consecuencia de profundas crisis económicas.
La república como estructura, no como discurso
Desde que Javier Milei asumió la presidencia muchas voces cuestionan sus credenciales republicanas. Lo hacen incluso quienes apoyan al gobierno en términos generales. Le reconocen audacia y pericia -sobre todo en el plano económico-, pero advierten sobre supuestos avasallamientos institucionales.
Perderlo todo
Chamartín es el infierno. O eso me digo mientras arrastro mis maletas por un laberinto caótico, abarrotado y sofocante de pasillos y andenes, en medio del estruendo de las obras que revolucionan la estación, hasta que intento echar mano de mi móvil y, con un sobresalto de pánico, no lo encuentro.