Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
EditorialesNo deja de ser paradójico que constantemente se esté hablando de los avances de la primera linea del metro de Bogotá mientras se deja de lado lo que viene sucediendo con las troncales de TransMilenio.
En una columna reciente en este mismo diario titulada Datos y relatos, Gustavo Duncan plantea que los relatos están teniendo más fuerza en la política contemporánea que los datos. Los datos por sí solos no bastan, dice. Aunque sean contundentes, necesitan de un discurso que le llegue emocionalmente a la ciudadanía.
Después de un dispendioso esfuerzo por encontrarle doliente a la administración de los cementerios públicos de Bogotá, el proceso tuvo que declararse desierto.
Jorge RestrepoEl Congreso tiene, de nuevo, la oportunidad de sepultar el populismo fiscal. El Presupuesto General de la Nación para 2026 que anunció el gobierno busca gastar más que lo que crecerá el recaudo tributario. Es decir, por segunda vez en esta administración, está desfinanciado: no lo podremos pagar sino con más deuda o más impuestos.
José Luis PalaciosLa sostenibilidad empresarial ha dejado de ser una opción para convertirse en un imperativo estratégico. En Colombia, donde el sector energético y de recursos naturales representa más del 40% de las exportaciones, la adopción de prácticas sostenibles determina la competitividad futura de nuestras empresas a nivel local e internacional.
Eduardo BehrentzEl discurso del Presidente Gustavo Petro durante la instalación del Congreso, el pasado 20 de julio, marcó un nuevo hito en el uso de cifras incorrectas y fabricación de falsas narrativas acerca de nuestro sistema de educación superior.
El horizonte positivo que se está despuntando en las perspectivas económicas de este año para el Gobierno Nacional contrasta drásticamente con el deterioro en el frente de la seguridad.
Banquero de inversión.Colombia se ha destacado entre las naciones del hemisferio, por ser un país con disciplina fiscal y monetaria ha logrado un nivel de relativa predictibilidad en lo macroeconómico, y ha podido aplanar los altibajos del ciclo económico. El manejo de la economía de las últimas décadas, se puede describir como de ‘gradualidad’.
Comencé a escribir en EL TIEMPO desde antes de los 20 años por condescendencia de Eduardo Mendoza Varela, que dirigía Lecturas Dominicales y me publicaba poemas y cuentos, como más tarde columnas de opinión los Santos Hersán, Pacho, Enriquito, Roberto Pombo, y en el presente Andrés Mompotes.
Hace varios años, Alfredo Vásquez Carrizosa, político e intelectual conservador y estable canciller -ese sí duró los cuatro años- de Misael Pastrana Borrero, escribió un ensayo que sigue teniendo vigencia titulado La Presidencia imperial. Trata sobre los infinitos e ilimitados poderes que tiene el presidente en Colombia.