Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
Mario Coppetti | Montevideo@|Hace ya unos años, me tocó restaurar un diorama (maqueta) de la Batalla de Sarandí, para el Museo Histórico de Florida; trabajo que llevó varios meses pero que finalmente valió la pena el esfuerzo.
Se cumplen el lunes doscientos años de la de Declaratoria de la Independencia.
La noticia de que la compañera de fórmula de Guido Manini Ríos, Lorena Quintana, abandona Cabildo Abierto, es apenas el último capítulo de un proceso de implosión en esa fuerza política. Hay varias razones que lo explican, pero pocas más claras que el rol triste que viene jugando la menguada bancada de ese partido en el Parlamento.
Los conflictos en Conaprole han sido una constante en los últimos años. La cooperativa, el buque insignia de la industria láctea nacional, que el próximo año cumplirá 90 años, viene soportando paros, huelgas y desencuentros permanentes con su sindicatos, la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC).
Soy una víctima más de la discriminación y del odio. Todos saben de la diferenciación que se hace entre un no vidente y un cojo: uno es un pobre cieguito, el otro es un rengo de mierda. Yo integro éste último colectivo, con la dos piernas. Peor aún, como estoy un poquito pasado de peso se me dice que estoy gordo.
El derecho al trabajo y la libertad sindical son los dos principios cardinales del derecho del trabajo.
Francella inspira. Su reciente y taquillera película "Homu Argentum", que tanto debate genera por estas horas en Argentina, grafica la personalidad de nuestros vecinos platenses.
Hace 80 años, el 6 y el 9 de agosto de 1945 fueron destruidas las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki con bombas atómicas. Fue el fin de la Segunda Guerra Mundial y el inicio del terror a posibles confrontaciones con armas nucleares.
A finales de julio nos enteramos de una triste noticia para todos los colombianos: la HJCK, una de las plataformas de divulgación cultural más importantes de Colombia, salió definitivamente del aire. El propietario del dominio decidió apagar una de nuestras marcas insignia, la emisora de la "inmensa minoría".
Sería fantástico que hubiera vida después de la muerte. Si algo enseña la experiencia humana, tan paradójica y tan parodiable, es que no es sabio descartar lo que tenían claro los sabios.