Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
Carlos Enrique CavelierDespués del bombardeo a dos lanchas con cargamentos de droga saliendo de Venezuela por parte de las fuerzas armadas de los Estados Unidos, quedó fijada la nueva política antidrogas de ese país. El hecho mismo de enviar una flotilla a vigilar las costas venezolanas ya era un primer paso.
La descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas, anunciada por Estados Unidos, reabre un capítulo incómodo de nuestra historia reciente. Washington sostiene que los cultivos de coca y la producción de cocaína han alcanzado niveles alarmantes, incumpliendo incluso metas reducidas de erradicación, datos que son inocultables.
La violenta explosión de un camión cargado con explosivos en frente de la base aérea Marco Fidel Suarez en Cali el 21 de agosto y el derribo simultáneo con drones de un helicóptero Black Hawk en Amalfi, Antioquia, no son hechos aislados: son la evidencia tangible del regreso del terrorismo a Colombia.
En esta nueva función de La descertificación, con la Casa Blanca como escenario, el protagonista se sobreactúa desde la primera escena: acusa a Colombia con gesto altisonante, pero enseguida firma un waiver para que la cosa no pase a mayores.
Tanto la misma Muerte como algunos lectores deben estar hasta la coronilla por mis falsos negativos al respecto, que vienen desde el año 70, cuando el periodista cubano José Pardo Llada, que dirigía la revista Cromos, ante la carpanta y flojera con que me contempló septimeando, me solicitó un artículo -bien pagado- acerca de mi muerte hipotética, en pleno hi
La estabilidad de un sistema democrático depende en buena parte de la credibilidad que a los ciudadanos les inspire los organismos encargados de registrar la voluntad popular y de garantizar que las elecciones se realicen respetando los procedimientos legales en materia de financiación, igualdad de condiciones y normas de organización partidista.
El presidente Petro se ganó antier regaños del Gobierno gringo y de las antipetristas en la peluquería. Ellas son mujeres adultas con hijos, la mayoría divorciadas, ninguna es golfista ni "ociosa jai", todas trabajan, pagan matriculas, pagan impuestos y rechazan despilfarros. En la peluquería opinaron.
Es como si hubiera muerto Cary Grant o Marlon Brando. Es la muerte de un artista carismático e icónico que, según se ha estado repitiendo en las redes, jamás iba a morir.
EditorialesLa descertificación de Colombia en la lucha antidrogas terminó siendo, por desgracia, la crónica de un desenlace anunciado.
A lo largo de los últimos cien años, Occidente se ha debatido entre un modernismo en inexorable retirada y un posmodernismo en arrollador avance que, a pesar de su exitosa propagación y de alcanzar su clímax en las postrimerías del siglo XX, comenzó en el siguiente a indicar signos decadentistas y a crear una cesura creciente entre dirigencias opulentas y u