Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
El videojuego Helldivers 2 Los denunciantes seriales de "odio", que a su vez practican ese mismo "odio", se aprovechan del caldo de cultivo impulsado y potenciado por la tecnología.
La reforma a la ley de DNU El 3 de septiembre el Senado de la Nación aprobó el proyecto de modificación de la ley que reglamenta los decretos de necesidad de urgencia dictados por el presidente de la Nación. Ahora será el turno de la Cámara de Diputados, que podrá , o bien también aprobar ese mismo proyecto de reforma -y convertirlo en ley-, o rechazarlo
Meses atrás, en este mismo espacio presenté a los lectores cinco propuestas para comenzar a revertir la tremenda realidad educativa que vive nuestro país. Hoy quiero detenerme en una de ellas: el sistema de educación dual alemán. Veamos los hechos.
Douglas ViloriaHablar de argentinización no es un recurso fácil ni una exageración. Es una alerta: un proceso gradual que comienza con gasto desbordado, sostenido con prácticas fiscales cada vez más riesgosas, y debilitando instituciones. No ocurre de un día para otro: es una pendiente resbaladiza.
Ricardo SantamaríaLa propuesta del presidente Petro de convocar una constituyente para el año 2026 es un peligro para la democracia colombiana. No se trata de desconocer la necesidad de cambios; Se trata de entender que las instituciones no son el problema.
Julián DomínguezEn Colombia, la movilidad empresarial no ocurre por azar. Se construye con confianza, reglas claras y una apuesta firme por la competitividad. Hoy, esa confianza se convierte en el principal habilitador para que el sector agropecuario acceda a mercados internacionales y se consolide como motor de crecimiento económico e inclusión rural.
La crisis de la Nueva EPS amenaza con convertirse en una tragedia nacional.
En el año 2000, el PIB colombiano era de 99,88 mil millones de dólares, una quinta parte que en 2024. La economía venía de crecer 2,8%, después de un año negativo tras la crisis del UPAC de 1998. Veníamos de diez años de apertura económica, década en la que tanto las exportaciones como las importaciones se habían duplicado.
Cuando hace más de dos décadas impulsé en el Congreso la "ley de cuotas", lo que estaba en juego no era una reivindicación pasajera. Era parte de una lucha larga y difícil de las mujeres colombianas por conquistar un espacio que nos había sido negado sistemáticamente: la participación real en la toma de decisiones del Estado.
El expresidente Iván Duque ha venido advirtiendo, en distintos escenarios académicos nacionales e internacionales, que quien llegue a la Presidencia de Colombia en 2026 deberá comenzar por enfrentar cuatro bombas -así las denomina- activadas por Gustavo Petro: la seguridad, el sistema de salud, la crisis fiscal y la parálisis del sector energético.