Find your content
Milei podría encontrar aliados ante la proyección de nuevos liderazgos
Kicillof tuvo suerte, Milei no
Otra reforma más
Primero presupuesto, antes que tributaria
Jorge RestrepoUna de las más difíciles tareas por estos días en Colombia es argumentar en contra de la aprobación de la segunda reforma tributaria que ha propuesto el gobierno al Congreso, pues muchos hemos insistido en que no sólo se requiere un drástico recorte del gasto público, sino también más ingresos tributarios para resolver la crisis fiscal de la Na
Estrategia en las juntas
De espaldas al mundo
En América Latina, los países que más han logrado aumentar la calidad de vida comparten un rasgo común: una fuerte vocación exportadora. Exportar no es solo vender, es multiplicar oportunidades, subir salarios y abrirle espacio a nuevas industrias. Chile y México son ejemplos contundentes.
Repasando la balanza de pagos
La balanza de pagos, que registra la relación económica de un país con el resto del mundo, es un tema desconocido para la mayoría. No sorprende: a diferencia de la inflación, el desempleo o las finanzas públicas, no golpea de inmediato el bolsillo ni ocupa un lugar central en el debate público. Sin embargo, el contexto actual obliga a prestarle atención.
El camino más corto a la barbarie
Hay que insistir: "Los Estados, los regímenes políticos y -más allá- las democracias pueden resistir los malos gobiernos y los gobernantes incompetentes. Incluso pueden sobrevivir a los parlamentos descompuestos y a los parlamentarios corruptos. Pero lo único que no pueden soportar es una mala justicia, ni jueces que sean deficientes.
Otra vez lector
El 15 de junio de 1895, hace ciento treinta años, la Sala de Lectura del Museo Británico, que desde 1973 es la Biblioteca Nacional del Reino Unido, decidió revocar el carnet de lectura de uno de sus visitantes más asiduos y famosos, el poeta, dramaturgo, cuentista, ensayista y novelista Oscar Wilde, aunque como él mismo lo dijo siempre, su mejor obra fue su
Cifras con calidad, semillas de oportunidad
La necesidad de prepararnos ante las eventualidades, en un mundo lleno de incertidumbres, fue la que dio vida a la medición consistente de cifras. En el antiguo Egipto, la medición de las crecidas del Nilo permitió anticipar cosechas y organizar grandes obras, incluidas las pirámides que aún hoy nos asombran.