Find your content
Muertes paralelas
Nacieron en la década de los 30, a orillas del Río de la Plata, uno en Buenos Aires, el otro en Montevideo, ambos descendientes de inmigrantes italianos que buscaron suerte en el sur del continente americano. Fueron testigos del horror de las dictaduras que sufrieron sus países.
Inaceptable devastación
EditorialesLa situación humanitaria en Gaza ha superado todos los límites concebibles de sufrimiento y devastación. Más de 53.000 personas han muerto desde octubre de 2023, cuando comenzó la ofensiva militar de Israel como respuesta al atroz ataque terrorista de Hamás, que segó la vida de más de 1.200 civiles israelíes.
A la fuerza no
Las administraciones de Bogotá, incluida la actual, han sido solidarias con las causas que aquejan a los movimientos indígenas y receptoras de sus necesidades cuando las circunstancias lo exigen. Emberás, katíos, pijaos han recibido ayudas humanitarias y han contado con el apoyo, incluso, de los mismos ciudadanos.
Diversificación turística en la mira
Carmen CaballeroColombia avanza con decisión en su estrategia de diversificar mercados, posicionarse como un destino turístico de clase mundial y atraer viajeros de alto gasto. Nuestra meta es consolidar una presencia sólida y sostenible en los mercados más estratégicos del planeta.
Trump: CBDCs ¡No", stablecoins ¡Sí!.
Beethoven Herrera ValenciaAl tomar posesión en su segundo mandato, el presidente Trump promulgó el decreto ejecutivo 14178 "para el fortalecimiento del liderazgo estadounidense en tecnología financiera digital orientado a promover el liderazgo de Estados Unidos en activos digitales y tecnología financiera, protegiendo al mismo tiempo la libertad económica".
Crecimiento, con nubarrones
Para toda la vida
A los maestros
En Colombia, ser maestro significa enfrentar los mismos desafíos que sufre el país: inseguridad, crisis económica e inestabilidad institucional. Pero también ha sido reflejo de lo mejor de nuestra nación: compromiso, entrega, creatividad y valentía. El pasado 15 de mayo conmemoramos el Día del Maestro, fecha que no puede reducirse a homenajes simbólicos.
La hora del Senado
Pues sí. Fueron valientes a pesar de que estaban sometidos a insultos, ofensas, amenazas y descalificaciones. Quienes votaron ‘no’ ganaron y les pegaron una pela sorpresiva a quienes creían que más senadores se doblegarían dóciles ante las mermeladas, lisonjas y presiones gubernamentales.
¡Cuando el crimen manda!
La renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, es la señal más clara de que el Gobierno ha cruzado el último umbral ético. Cuando una funcionaria honesta debe irse por oponerse al Pacto de La Picota, no estamos ante una crisis institucional, estamos ante una rendición ante el crimen.