Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
Nunca pensé que el infierno (un pequeño infierno, de acuerdo) en la tierra sería pagar una factura de la empresa Claro. No lo niego, siempre tengo que prepararme psicológicamente para este duro proceso. Alisto lápiz, papel y teléfono. Y comienza la faena.
EditorialesLa reciente condena de siete años de reclusión al menor de 15 años que asesinó al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ha generado polémica.
Descartada por las autoridades la hipótesis de un posible crimen, la muerte de la niña Valeria Afanador, de 10 años, por ahogamiento, según confirmó Medicina Legal, obliga a mirar las otras circunstancias que pudieron ocasionar su deceso, ocurrido en zona rural de Cajicá, Cundinamarca, tras 17 días de intensa búsqueda.
Miguel Gómez Martínez¿Quién trabaja para quién? ¿El ciudadano para el Estado o el Estado para el ciudadano? En un muy interesante estudio elaborado por Corfi y publicado en Portafolio, se abordan estos interrogantes con conclusiones deprimentes.
Carlos Enrique CavelierEs una tradición centenaria, que viene de la agricultura y del mayorazgo. Seguramente más fuerte de este último que buscaba, como en las monarquías, que el mayor de la familia mantuviera la unidad de la propiedad de la familia y evitar las divisiones de tierras.
**Portafolio hace parte de El Tiempo Casa Editorial, sociedad controlada por un grupo empresarial con inversiones en el sector financiero.Insistiendo en su política de gasto desbordado atado a más burocracia, para tapar un hueco de $26,3 billones en el Presupuesto de 2026 el gobierno Petro destapó su proyecto de ley de financiamiento, o reforma tributaria, d
Miembro del Consejo Directivo del ICP. andresespinosa@inver10.coEl desgobierno actual ha realizado lo que parecía imposible: ponerle fin a la disciplina fiscal.
El crimen organizado es hoy el monstruo que devora a Colombia. Asistimos a la comprobación de la gravedad del daño causado por la política de ‘paz total’: la presencia amplia y consolidada del crimen organizado frente a un aparato institucional deliberadamente debilitado.
La nueva geoeconomía definida por las políticas comerciales ha implicado cambios en temas fundamentales: sociales, económicos, ambientales, culturales y de migraciones. El mundo en su conjunto evoluciona, evidentemente, hacia una desglobalización acelerada.
El Valle del Cauca y en general el suroccidente colombiano deben ser vistos con otra mirada, no solo por la necesidad evidente de refuerzos policivos y militares, sino por la urgencia de una ofensiva sostenida que permita recuperar el control territorial que el Estado ha perdido en los últimos años.