Find your content
El superpoder: liderar sin ego
El propósito en la estrategia
Carlos Enrique CavelierAnte la onda del capitalismo consciente, del equipo de impacto de ESG de Sir Ronald Cohen y del movimiento de las compañías B, Michael Porter escribió, con Michael Kremer, un artículo en 2011 que se hizo famoso muy pronto: en él describió el concepto del valor compartido.
Frontera adentro
Cali abre la Semana de la Biodiversidad con una verdad que la economía no puede seguir posponiendo: Colombia no necesita abrir la selva para crecer. Puede -y debe- producir dentro de su frontera agrícola, certificar como regenerativo y traducir su biodiversidad en empleo, exportaciones y divisas.
¿Nuevo orden multipolar?
De la ideología a la egolatría
El 25 de septiembre negro
Hoy es el aniversario de la oscura noche septembrina, cuando se trató de asesinar a Simón Bolívar en el propio Palacio Presidencial. El héroe supo evadir el atentado santanderista gracias al denuedo de la libertadora del libertador, quien lo hizo precipitar por una ventana.
Gestores de paz, ¿para qué?
Desde las guerras civiles del siglo XIX, en la incesante búsqueda de la paz, los gobiernos han ensayado muchísimas estrategias para conseguir la desmovilización de grupos armados con objetivos políticos, algo que ya no existe, pues lo que tenemos ahora son simples bandas criminales, tal vez con la parcial excepción del Eln, cuyo accionar ha afectado seriamen
El 8 de marzo de 2026: un enredo más
No sé si ustedes saben, pero para los calendarios electorales existe una ley en Colombia que determina que las elecciones del Congreso deben ocurrir el segundo domingo de marzo. Mala suerte para las mujeres y para las feministas, pues el año entrante, el segundo domingo de marzo, cae el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Petro, pifiado en Nueva York
Buenas, buenas, hay alegrías y lealtades en el petrismo, hasta los que no tienen visa-USA hoy la "renuncian" chistosamente sin ponerse colorados. He vuelto a escuchar un grito que sonaba rico a mis oídos juveniles. Léanlo: "Abajo el imperialismo yanqui, fuera gringos de Colombia y Fidel, seguro, a los yanquis dales duro".
Distorsión de un derecho
La protesta pacífica es un derecho legítimo, consagrado en la Constitución y esencial para cualquier democracia. Debe ser respetada y garantizada como un escenario de participación ciudadana, sin importar la causa o el sector social que la convoque. Todo dentro del respeto por los derechos de los demás.