Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
Elisa de Ciudad Vieja | Montevideo@|Al nuevo Intendente de Montevideo le solicito con urgencia un relevamiento de todos los árboles de nuestra capital.Días atrás, se desplomó un árbol de la Plaza Zabala sobre una persona. No fue por causa del viento ni de la lluvia.¡Evitemos próximos accidentes que pueden ser mortales! ¡Manos a la obra!
Hay una fortísima corriente de opinión en favor de armar una Coalición Republicana (CR) en todo el país para 2029-2030. Y si bien la herramienta parece virtuosa, hay que prestar atención a algunas dificultades que pueden complicar las cosas.De entrada, lo obvio: no se pueden cambiar las reglas de juego actuales.
Envidio a la gente que vive sin sentimiento de culpa; yo, que pido perdón cuando se le cae algo al de al lado. En el ámbito laboral, a ese sentimiento se le llama ‘síndrome del impostor’, una sensación en la que creemos no merecer reconocimiento alguno porque, al contrario, somos un fraude que de alguna manera consiguió engañar a todo el mundo.
¿Cuánto cuesta producir belleza? Esta es una de las preguntas de Amor, mujeres y flores, un clásico del cine documental colombiano dirigido por Marta Rodríguez y Jorge Silva.
El rector de la Universidad de Princeton, en los Estados Unidos, regala cada año un libro diferente a los estudiantes admitidos para el primer semestre del pregrado y obliga a su lectura.
Qué bruto, me van a decir, seda es con ese de sapo, el batracio símbolo nacional. Pienso en otra ruta, pues el espectáculo visto esta semana en el Congreso es triste, es muestra de a lo que se ha llegado en la política en este gobierno, con posiciones irreconciliables que se debaten entre la soberbia y los intereses personales y partidistas.
Es bien sabido que la Academia Colombiana de la Lengua, fundada en 1871 por el brillante José María Vergara y Vergara, es la más antigua de las veintitrés correspondientes de la Real Academia Española.
EditorialesChina ha concitado esta semana la atención del mundo, y en particular de Colombia, por tres hechos relacionados con sus objetivos geopolíticos y económicos a corto plazo y que están enmarcados en la visión que tienen respecto a su relación con Estados Unidos, por lo que hay que analizarlos en ese contexto.
Sorprende que, ante un evento de tal importancia para el desarrollo y la democracia del país, una consulta para conocer el punto de vista de los ciudadanos, el debate haya sido jurídico y no lingüístico, como si la autenticidad no estuviese en la construcción de las preguntas.
¿Piensan que esa pregunta es tonta y pasada de moda? Están equivocados; es actual, es importante, se hace todo el tiempo y refleja la preocupación más importante de la mayoría de los jóvenes.