Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
Máximo Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof El ensayista argentino alude puntualmente a Lenin y a su clásico panfleto político: " Allí no nos dice qué hay que hacer cuando tomemos el poder, sino lo que debemos hacer con nosotros mismos para que nos resulte posible hacerlo ", advierte Alejandro Horowicz , autor a su vez del legendario libro Los cuatro
Gran tristeza nos causó ver a un niño de cuatro años -sin que todavía pueda entender la dimensión de lo que ocurre- ante el cadáver de su padre asesinado; este, a su vez, en edad similar, sufrió la pérdida de su madre, también asesinada.
Compungido por la muerte de Miguel Uribe Turbay -como lo deben estar todos los colombianos de bien- escribo esta columna. Luego de tanto crimen atroz, de tanta violencia como me ha correspondido vivir, no esperaba que la vida me alcanzara para tener noticia de un magnicidio más. Infortunadamente me alcanzó.
A falta de hechos reales que los favorezcan, los republicanos llevan meses acudiendo a la ficción, apoyados en la inteligencia artificial para retratar a Donald Trump con uniforme de superhéroe y abdominales de acero.
Desde hace largos años Colombia ha vivido una serie de películas de wéstern llenas de matones y mafias, de pistoleros a sueldo, de sangre y dolor, con las mismas escenas y los mismos funerales. Una película con la impunidad como final infeliz. Cambian las víctimas, con sus vidas y sus truncados destinos parecidos. Y al final, la vida sigue igual.
Desde este mes, la HJCK ya no es la respetada emisora "para la inmensa minoría" que marcó a tantas generaciones, ni es el proyecto digital que en los últimos años logró sentirles el pulso a las transformaciones culturales, sino un archivo de voces, como un museo vivo, que cuenta las últimas décadas del mundo.
EditorialesTerminó ayer en Cartagena el Congreso Empresarial de la Andi, que reúne cada año a los principales representantes del sector privado en Colombia.
Mi querido Alejandro, perdona la intromisión. Me gustaría pedirte permiso para hablar y confesarte que lo hago después de varios días de silencio, pues cuando estoy triste y tengo desconcierto entro en un mutismo sellado. No me gusta hablar sin esperanza.
Cuando a los occidentales nos describen un espacio como vacío lo imaginamos sin nada, totalmente falto de contenido. En la cultura japonesa, en cambio, existen dos conceptos que invitan a pensar esa ausencia de manera distinta: ma y mu.
El asesinato de Miguel Uribe Turbay es un retorno a nuestras peores tragedias. Las redes y las noticias se llenaron de declaraciones, algunas desconcertantes y que deberían producir una gran preocupación sobre la salud mental de sus autores (y por su número, de la sanidad mental de nuestra sociedad).