Find your content
Común denominador
Camilo Pérez-ÁlvarezEstados Unidos y Colombia han sido cercanos en múltiples frentes a lo largo de la historia, pero hoy parecen encontrarse en orillas políticas distintas del espectro político. Sin embargo, las similitudes de algunas situaciones llevan a pensar que podemos estar más cerca en la aproximación política de lo que parece.
La disidencia del Banco de la República
Jorge RestrepoLas minutas de la más reciente sesión de la Junta Directiva del Banco de la República son reveladoras, pues muestran los límites del arreglo institucional que tenemos para la banca central y la intención del Gobierno de enfrentarse a la autoridad monetaria.
Temporada de impuestos
Déjà vu
Director Ejecutivo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana.Al cierre del siglo XX, Colombia sufrió una profunda pérdida de confianza a causa de la inseguridad. En los años 90, el país registró una de las tasas de homicidio más altas del mundo, con un pico de 81,3 por cada 100.000 habitantes en 1991 y cifras sostenidas por encima de 60.
Mucho cuidado
Las deepfakes en la arena política llegaron para quedarse y desprestigiar a dirigentes haciéndolos decir cosas que no dijeron o tergiversando sus dichos. Le pasó a Mauricio Macri y a Axel Kicillof, entre otros.
Son casos en que la mentira no se sostiene durante mucho tiempo.
La pelea pública con un niño autista muestra el peor lado del Presidente
¿Hay geopolítica en las tarifas de Trump?
El presidente Donald Trump ha demostrado una innegable audacia presidencial , imponiendo un novedoso diezmo internacional a los países que quieren comerciar con Estados Unidos. Así, ha instaurado la ya famosa tarifa base de 10%, con la justificación de reducir los déficits comerciales de EE.UU.
Detrás de los "anteojos biónicos": la trampa y la ética profesional
La revolución pendiente
Transcurrido un año desde su llegada a la presidencia de la Generalitat, salta a la vista que Salvador Illa ha liderado una revolución en Cataluña. Básicamente, esta consiste en tres cosas: primero, en respetar la ley; segundo, en hablar con todo el mundo, y tercero, en intentar, con mejor o peor fortuna, mejorar la vida de la gente.