Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
El atroz asesinato del senador Miguel Uribe Turbay confirma una macabra tendencia: las fuerzas oscuras, desde la mitad del siglo pasado hasta hoy, han apagado la vida de jóvenes que hubieran podido cambiar la historia de Colombia.
Para tratar asuntos delicados en esta columna, consulto a los expertos. Para el caso ‘Condenado a prisión Álvaro Uribe’, consulté a un prestigioso penalista, quien me pidió no dar su nombre para evitarse líos.
EditorialesEl anuncio del presidente Gustavo Petro de respaldar al régimen de Nicolás Maduro, todo en medio de la decisión del gobierno de Donald Trump de aumentar a 50 millones de dólares la recompensa por su captura, constituye un error estratégico, diplomático y político.
El tiempo a veces parece anudar sorprendentes coincidencias. Ayer, 12 de agosto, fue un día gris en este país, que despertó con la noticia triste de la velación en cámara ardiente de Miguel Uribe Turbay.
Lloré otra vez, como en agosto de 1989 cuando asesinaron a Luis Carlos Galán y vi cómo la esperanza que encendía su fuerza se apagaba de golpe. También cuando mataron a Carlos Pizarro en pleno vuelo, a Bernardo Jaramillo Ossa, y a tantos otros líderes cuyas voces e ideas fueron silenciadas por las balas.
EditorialesEl anuncio del presidente Gustavo Petro de respaldar al régimen de Nicolás Maduro, todo en medio de la decisión del gobierno de Donald Trump de aumentar a 50 millones de dólares la recompensa por su captura, constituye un error estratégico, diplomático y político.
Andrés Barreto GonzálezComo consecuencia de sus graves heridas lamentablemente falleció el Senador, Miguel Uribe Turbay, víctima de las balas criminales que esperamos no queden en la impunidad.
Mario HernándezPese a la diferencia de generación, tuve la oportunidad o mejor el privilegio, de estar cerca más de diez años de Miguel Uribe Turbay, el joven político con la mayor proyección en Colombia, pero como ninguno, con la vivencia de la política colombiana por razones conocidas: su abuelo, presidente de la República, (1978-1982) aunque nació cuatro
Miguel Gómez MartínezLos comentarios de los lectores son siempre interesantes. Sucede que las columnas que considero mejor logradas no son las que generan más reacciones. Hay críticas -siempre respetuosas- y también una que otra felicitación.
La situación en varias de las zonas fronterizas más importantes de Colombia está crítica.