Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
En tres años, Colombia ha sido tomada por un modelo ideológico que ha vaciado la cultura democrática. Prometieron justicia social y terminaron imponiendo un proyecto autoritario, totalitario y profundamente intolerante.
El pasado 6 de agosto se cumplieron 80 años de una fecha dolorosa. La mañana en la que Hiroshima quedó reducida a ruinas por el estallido de la primera bomba atómica utilizada contra una población civil. El bombardero Enola Gay dejó caer sobre la ciudad japonesa un artefacto de uranio que, en segundos, segó la vida de unas 70.000 personas en el acto.
EditorialesA finales del mes pasado el Dane dio a conocer su reporte relacionado con el comportamiento de la pobreza monetaria en Colombia en 2024.
El recinto de la Cámara de Diputados durante la sesión por el financiamiento universitario No es el populismo el único culpable; la sublevación tiene también otros responsables. Tal vez el Presidente haya aprendido algo en la semana que pasó: que su atracción por el insulto no es un gusto que se pueda dar gratis, menos aún si es el jefe del Estado.
La familia se muda, y uno de los principales focos de atención en la nueva casa es dónde van a ubicar tres bibliotecas: buscan espacio, funcionalidad y relevancia, porque se trata del hogar y vidriera de los libros, de cientos de libros, a los que allí se les rinde culto.
Los Barones del Conurbano ¿Qué novedad encarnan los denominados "barones" del GBA desde hace 30 años? Fundamentalmente, que en el centro de la moderna metrópoli, durante un siglo y medio símbolo del progreso e integración de millones de inmigrantes, hoy se erijan satrapías municipales indiscernibles de los "señores feudales" del interior.
Hay una película georgiana de tiempos de la perestroika , donde un abuelo con los mismos bigotes y casaca de Stalin es enterrado por sus nietos en el jardín y vuelve siempre a resucitar después de la lluvia.
La materia del derecho es la palabra. Cumple la doble función de describir lo permitido y lo prohibido, y también de hacerlo performativo, como puente necesario de la potencia al acto.