Find your content
Deshonestidad en programas sociales
Una característica de los gobiernos de la primera década de este milenio fue impulsar una rápida expansión de la red de protección social. Desde el programa Chile Solidario (2002) hasta el Chile Crece Contigo (2007), el país vio ampliarse de forma importante -muchas veces descoordinada- el acceso a diversos beneficios financiados con recursos públicos.
Pasar agosto
En el presente mes -octavo del calendario- se tiene costumbre de celebrar a los que pasaron agosto, es decir, a quienes sobreviven a los duros meses de invierno.Agosto es todavía un mes de invierno, pero en el que ha mejorado la luminosidad y acaso también las temperaturas, perfilándose ya la próxima primavera.Parientes de una amplia y extendida familia, soc
Trump-Putin en Alaska
La cumbre entre los presidentes Trump y Putin, líderes de los dos mayores poderes bélicos del mundo, en medio de formidables tensiones internacionales, debería servir para descomprimir las relaciones entre Rusia y los Estados Unidos y, a la vez, podría permitir avanzar hacia la paz en Ucrania.Es el primer encuentro entre mandatarios de Estados Unidos y Rusia
La Asunción de María
La contralora y el pase
Una convocatoria ampliada a manifestarse en diversas capitales regionales fue la reacción de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) luego de que la Contraloría se pronunciara por un reclamo que hiciera un particular a la Subsecretaría de Transportes sobre el uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil.
Estado de derecho en entredicho
La situación que está viviendo la familia de Alejandro Correa, empresario asesinado en 2020 por denunciar al responsable de la usurpación de un terreno de su propiedad en Quilpué, es reveladora del poco apego que existe en algunos sectores políticos a los principios que fundan el Estado de derecho.
Fondos marinos
Otra vez los retiros
Debate desquiciado
¿Cambios radicales en Bolivia?
Si bien no se conocerá el ganador hasta el balotaje de octubre, las encuestas indican que la competencia está centrada en dos figuras de amplia trayectoria, Jorge "Tuto" Quiroga y Samuel Doria Medina, quienes comparten el objetivo de hacer cambios profundos al fracasado "modelo social económico comunitario productivo" implementado por el MAS con Evo Morales