Find your content

Find content by any word
Save your searches to use them to create a Feed later.
Fields
Cancel
El asesinato de Charlie Kirk, activista conservador, en un acto en la Universidad del Valle de Utah, en Estados Unidos, debiera despertar el repudio y el espanto de todos. Kirk está lejos de mi forma de pensar, pero jamás desearía que la muerte de un adversario (aun el más despreciado de mis adversarios) despertara en mí la satisfacción o la indiferencia.
El libro de Sergio Micco "Ocurrió en octubre, diario del estallido y mi paso por el INDH", próximo a lanzarse, aporta un testimonio fundamental para comprender lo que ocurrió en Chile a partir del 18 de octubre de 2019.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) no solo es la autoridad monetaria más relevante del planeta, sino también un ejemplo histórico de ordenamiento institucional e independencia.
Se cumplieron recién 212 años desde que el talento visionario de los primeros padres de la patria fundara el Instituto Nacional, establecimiento educacional al que, como señala su himno, correspondió "la espléndida fortuna de ser el primer foco de luz de la nación".
Javier Milei llegó a la Presidencia argentina no solo con una motosierra para hacer recortes drásticos a los gastos de un Estado sobredimensionado, sino también con el compromiso de terminar con las prácticas corruptas que atribuye a "la casta", conformada por políticos, funcionarios y periodistas que supuestamente se enriquecen a la sombra del erario.
Hace una década, se puso fin al lucro, el copago y la selección en los colegios con financiamiento público, y comenzó la gratuidad en educación superior. Estas reformas surgieron de un intenso debate ideológico que estalló al alero del movimiento estudiantil de 2011.
"Una vez el azar se llamó Jorge Cáceres", dijo Gonzalo Rojas sobre el bailarín y poeta surrealista chileno, del grupo Mandrágora. El verso me sirve para decir lo mismo pero de otro escritor, un gran narrador argentino: "una vez el azar se llamó Julio Cortázar".
Una característica de los gobiernos de la primera década de este milenio fue impulsar una rápida expansión de la red de protección social. Desde el programa Chile Solidario (2002) hasta el Chile Crece Contigo (2007), el país vio ampliarse de forma importante -muchas veces descoordinada- el acceso a diversos beneficios financiados con recursos públicos.
En el presente mes -octavo del calendario- se tiene costumbre de celebrar a los que pasaron agosto, es decir, a quienes sobreviven a los duros meses de invierno.Agosto es todavía un mes de invierno, pero en el que ha mejorado la luminosidad y acaso también las temperaturas, perfilándose ya la próxima primavera.Parientes de una amplia y extendida familia, soc
La cumbre entre los presidentes Trump y Putin, líderes de los dos mayores poderes bélicos del mundo, en medio de formidables tensiones internacionales, debería servir para descomprimir las relaciones entre Rusia y los Estados Unidos y, a la vez, podría permitir avanzar hacia la paz en Ucrania.Es el primer encuentro entre mandatarios de Estados Unidos y Rusia