Find your content
Ganaderos mexicanos critican falta de controles en la frontera sur ante gusano barrenador
Tapachula (México), 22 may (EFE).- Ganaderos del sur de México aseguraron este jueves que unas 100.000 cabezas de ganado son ingresadas sin ningún control sanitario al mes por los más de 692 kilómetros de frontera con Guatemala, lo que agrava el problema de la plaga del gusano barrenador que derivó en el cierre, por parte de Estados Unidos, de las importaci
Ganaderos mexicanos critican falta de controles en la frontera sur ante gusano barrenador
Tapachula (México), 22 may (EFE).- Ganaderos del sur de México aseguraron este jueves que unas 100.000 cabezas de ganado son ingresadas sin ningún control sanitario al mes por los más de 692 kilómetros de frontera con Guatemala, lo que agrava el problema de la plaga del gusano barrenador que derivó en el cierre, por parte de Estados Unidos, de las importaci
México descarta recesión y busca ser actor estratégico en la nueva economía regional
Ciudad de México, 20 may (EFE).- México, segunda potencia económica de Latinoamérica, descartó este martes atravesar por una recesión, mientras apuesta por posicionarse como un actor estratégico en medio de una reconfiguración de la economía regional con las tensiones comerciales desatadas por Washington, según declaraciones de altos funcionarios durante el
México descarta recesión y busca ser actor estratégico en la nueva economía regional
Ciudad de México, 20 may (EFE).- México, segunda potencia económica de Latinoamérica, descartó este martes atravesar por una recesión, mientras apuesta por posicionarse como un actor estratégico en medio de una reconfiguración de la economía regional con las tensiones comerciales desatadas por Washington, según declaraciones de altos funcionarios durante el
BBVA México confía que revisión adelantada del T-MEC reducirá incertidumbre en inversión
Ciudad de México, 15 may (EFE).- México podría enfrentar una revisión anticipada del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un proceso que, de concretarse, podría ofrecer una oportunidad para ajustar ciertos términos del acuerdo comercial y reducir la incertidumbre que afecta la inversión en el país, consideró este jueves el economista en je
American Society confía en que nuevo embajador de EE.UU. trabajará de cerca con Sheinbaum
Ciudad de México, 14 may (EFE).- La American Society (Amsoc) of Mexico expresó este miércoles su plena confianza en que Ronald Johnson, nuevo embajador de Estados Unidos en el país, sabrá trabajar de manera “cercana y efectiva” con el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Así lo manifestó en un comunicado la organización que representa a la comunidad
Secretario Ebrard espera que adelanto en revisión del T-MEC rebaje incertidumbre en México
Ciudad de México, 13 may (EFE).- El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard Casaubon, señaló este martes que el adelanto en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) al segundo semestre de 2025, frente al 2026 previsto originalmente, podría reducir la incertidumbre y mejorar el clima de inversión en el país.
Trump dice que el 80 % de aranceles a China es "apropiado" y pide a Pekín abrir su mercado
Washington, 9 may (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que le parece "apropiado" rebajar a 80 % el actual arancel del 145 % que su país impone a importaciones chinas y pidió a Pekín abrir su mercado, un día antes del diálogo comercial previsto entre funcionarios de ambas naciones en Suiza.
Bancos advierten que dejar de pagar deuda de rescate bancario daña reputación crediticia
Nayarit (México), 8 may (EFE).- La Asociación de Bancos de México (ABM) advirtió este jueves que suspender el pago de la deuda del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) tendría graves consecuencias para la reputación crediticia del país frente a los mercados nacionales e internacionales.
Raúl Martínez-Ostos, vicepresidente de la ABM, señaló dura
Líderes demócratas reivindican a los empresarios latinos como motor de la economía de EEUU
Washington, 6 may (EFE).- El presidente del Caucus Hispano del Congreso (CHC), Adriano Espaillat, reivindicó este martes la labor de los pequeños empresarios latinos como motor de la economía de Estados Unidos: "Están impulsando la economía de este país desde hace mucho tiempo", aseguró.
"Los latinos generan más de 4.1 billones de dólares al PIB cada año.